Esta entidad, reconocida en la anterior administración como el «Gigante Agroalimentario de México», genera el 17 % de la producción de este tipo de comida balanceada de este país
Guadalajara, Jalisco, a 14 de junio de 2019.- El Estado de Jalisco, líder en producción alimentaria en México, también es punta de lanza a nivel nacional en la producción de alimentos balanceados para animales, genera el 17 por ciento del total que produce el país, seguido por Sonora y Yucatán que entre ambos fabrican el 11 por ciento.
Así lo informó Felipe Medrano Blanco, director general de la empresa MEOSA Construcciones, en el marco de la presentación del 6° Seminario Internacional sobre Innovaciones en Tecnología y Mejores Prácticas en la Producción de Alimentos Balanceados para Animales, a llevarse a cabo en la ciudad de Guadalajara del 26 al 28 de junio.
Durante la rueda de prensa, el agroempresario jalisciense señaló que dentro de la fabricación de alimentos para animales, en los últimos años ha habido dos sectores que han presentado un crecimiento importante, primero el de mascotas y seguido de lo acuícola, el cual se estima que en los próximos diez años, será el detonante más importante para la industria.
Medrano Blanco, al dirigirse a los medios de comunicación, resaltó la importancia del sector: «El tema es importante porque toda la producción de alimentos para animales y proteína que se fabrica termina en el plato de las personas».
«Entonces es de trascendencia que la tecnología, los procesos, las regulaciones, el tema de cuestiones sanitarias e inocuidad estén cuidadas en esta industria por el impacto directo que tiene en la alimentación humana».
Destacó que este seminario surgió a iniciativa de dos de las organizaciones más importantes del país de fabricantes de alimento para animales: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (ANFACA) y la Asociación de Productores de Alimentos (AMEPA), en conjunto con la empresa MEOSA Construcciones.
En este tipo de foros son únicos, agregó, porque reúnen a expertos de diferentes empresas e instituciones académicas y en ellos se genera contenido e información técnica, capacitación respecto a temas relacionados con la fabricación y procesamiento de alimento para animales, de tal forma que esté accesible a la industria.
Destacó que el objetivo de este seminario, es la mejora de la eficiencia y productividad en la fabricación de alimentos balanceados para animales, mediante la aplicación de las innovaciones tecnológicas y mejores prácticas de producción, así como el aprovechamiento de oportunidades.
Anunció que dentro de los temas que se tratarán está el uso de la energía solar en los procesos industriales, la inocuidad, mantenimiento en las plantas de alimentos, innovación en maquinaria y procesos, seguridad alimentaria en el marco de las nuevas regulaciones nacionales e internacionales, biotecnología en el sector de alimentos para animales, entre otros.
El foro contará con expositores nacionales e internacionales de Estados Unidos, Francia, Suiza y España; añade que el perfil del es el alto empresario, alto directivo; de igual manera, personal de producción, mantenimiento, ingeniería, desarrollo de proyectos y operativo, así como proveedores involucrados en el proceso de elaboración de alimentos balanceados para animales.