Dejarán de producir cerca de medio millón de toneladas menos, por lo que organizaciones de productores exigen precios de garantía a Segalmex y Sader
Por Amado Vázquez Martínez
Hermosillo, Sonora a 10 de julio del 2024.-Por los precios internacionales bajos, ya quebraron muchos productores de granos, como los de maíz y especialmente de trigo, del cual producirán cerca de medio millón de toneladas menos, por lo que organizaciones agrícolas enviaron un escrito a Sader para que fije un precio de garantía de siete mil 50 pesos por tonelada para trigos cristalino y harinero y de seis mil 915 pesos por tonelada de maíz blanco.
Los representantes de organismos y asociaciones de productores de los sectores social, privado y colonos del estado de Sonora, solicitaron la intervención del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para que accione las políticas adecuadas al problema de contingencia de mercado.
Citan que desde el 4 de abril pasado informaron a Agricultura que en el mercado internacional de la Bolsa de Valores de Chicago existen cotizaciones a la baja de los granos «en niveles más bajos y perjudiciales que los del año pasado».
PIDEN APOYOS
Ante ello requieren acciones de la Secretaría de Agricultura y solicitaron apoyo al titular de la misma, Víctor Villalobos, para «requerir su intervención para evitar un quebranto en la economía de cada uno de los productores primarios» de la entidad.
Explicaron que, una vez pasado el proceso de venta y liquidación de la cosecha de trigo cristalino, hay un quebranto para los productores que no están obteniendo un ingreso para subsistir, porque no hay rentabilidad.
Insistieron en que el Gobierno Federal debe accionar las políticas adecuadas ante el problema de contingencia de mercados y apoyarlos, como lo establece el Artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural sustentable que dice:
«El Gobierno Federal procurará apoyos, que tendrán como propósito compensar al productor y demás agentes de la sociedad rural por desastres naturales en regiones determinadas y eventuales contingencias de mercado…».
Precisan que los apoyos en mención son necesarios para que los agricultores de Sonora logren obtener los apoyos que establece este artículo, para conseguir una subsistencia económica que les dé el ingreso suficiente para seguir en la actividad productiva.
MENOS TRIGO
Citan que la producción en 2023 de trigo (grano) en esa entidad bajó en 23 mil 877 toneladas en comparación con el año 2022, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al pasar de dos millones 18 mil 450 toneladas (2022) a un millón 994 mil 573 toneladas el año pasado.
Pero para este año 2024 la situación podría agudizarse, ya que prevén que la producción podría reducirse aún más y alcanzar entre 1.2 y 1.5 millones de toneladas, ante lo cual recordaron que es necesario mejorar los precios de garantía.
La exigencia es de un precio de siete mil 50 pesos por tonelada para los trigos cristalino y harinero y de seis mil 915 pesos por tonelada de maíz blanco, precio que debe garantizarse para el total de las toneladas de la media regional de producción estatal y no solo para un sector, «ya que son los precios de garantía de los programas oficiales que otorga Segalmex».
Los firmantes de la petición enviada a Sader son, entre otros, la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (USPRUSS); la Unión de Crédito Agropecuario e Industrial Colonos de Irrigación (UCAICISA); Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C. (AOASS) y la Asociación de Agricultores del Valle del Yaqui (AAVYAC).
También la firmaron ARIC Tres Valles; Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo, S.A. de C.V (UCAH); Unión de Crédito Agropecuario e Industrial del Valle del Yaqui S.A de C.V (UCAIVYSA); Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, S.A de C.V. (UCAY).
También signaron el escrito la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme S.A. de C.V. (UCAC), la Unión de Crédito Agrícola del Mayo (UCAMAYO) y la Asociación de Productores de Navojoa S.A de C.V (APRONSA), entre otras organizaciones.
Las organizaciones de productores agrícolas de Sonora muestran preocupación ante el quebrando financiero que sufren con los precios del maíz y del trigo, por lo que piden precios de garantía Sader y Segalmex.