Con 100 años de historia, este producto es el primero en Jalisco en ser reconocido bajo este concepto por el IMPI gracias al impulso de ASICA-Jalisco y ya tenía un Récord Guinness

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 08 de julio del 2021.- Luego de 100 años de elaborarse, la cajeta del Pueblo Mágico de Sayula es la 1a en recibir la Declaración de Protección de Indicación Geográfica, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gracias al impulso de los productores, autoridades del municipio y a la gestión que impulsó ASICA Jalisco, aunque en 2017 ganó un Récord Guinness como la cajeta de dulce de leche de vaca más grande del mundo.

Gracias a este certificado, ahora serán reconocidas las características otorgadas al producto por su ubicación geográfica donde lo producen, la descripción, sobre todo, sus características y procesos de producción, informa Sader-Jalisco.

En la actualidad, Asica elabora un estudio técnico sobre las características y particularidades de este producto, incluyendo sus reglas de uso, el cual tiene más de 100 años de elaborarse con leche de vaca, azúcar y vainilla.

Eduardo Ramírez Orona, director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), apunta que «la cajeta de Sayula se reconoce como un producto emblemático del municipio por sus características particulares, resultado del proceso de producción y conocimientos transmitidos de generación en generación, hasta convertirse en parte del patrimonio inmaterial del municipio y del Estado», dijo.

El 28 de febrero de 2017 se obtuvo el Récord Guinness como el caramelo de dulce de leche más grande del mundo, con un peso de mil 615.5 kilos, caja de madera que se guarda en la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Sayula.

RÉCORD GUINNESS

El dulce típico se elabora y coloca en pequeñas cajas de madera ligera, que son la clave para darle este reconocimiento al postre, legado que ha trascendido desde hace cinco generaciones y por ello, en los próximos días, se otorgará públicamente la Declaración de Protección de Indicación Geográfica de la Cajeta de Sayula a las autoridades estatales.

Las cajitas de madera donde se guarda la cajeta son hechas a mano y son utilizadas por los sayulenses desde hace un siglo, envase tradicional y representativo que emplea a trabajadores de aserradores en su elaboración artesanal con madera de la sierra, especialmente de Juanacatlán y que le da su toque y sabor a la cajeta.

El origen de la definición de cajeta como postre aparece publicado por primera vez en 1925 en la Real Academia Española (RAE), refiriéndose a este como un tradicional dulce de leche de vaca contenido en una cajita de madera.

La Cajeta de Sayula rompió un Récord Guinness al convertirse en el caramelo de dulce de leche más grande del mundo. En 2017, se logró obtener este récord al prepararse una cajeta de mil 615.5 kilogramos, envasada en la tradicional caja ovalada de madera y ésta aún se conserva, junto con su certificado del Guinness World Records en la Casa de la Cultura Juan Rulfo de Sayula.

Hay que recordar que ya en 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoce ya oficialmente a la Cajeta de Sayula como el primer producto jalisciense en obtener la Declaración de Protección de Indicación Geográfica.

En 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoce oficialmente a la Cajeta de Sayula como el primer producto jalisciense en obtener la Declaración de Protección de Indicación Geográfica.

Dejar un comentario