En la reunión de mayo celebrada en el Hogar Cabañas, el presidente del CAJ destacó la importancia de hacer sinergia con las necesidades de los organismos civiles de asistencia social

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo del 2024.- Tras destacar la importancia de organismos civiles que apoyan las necesidades sociales, como el Hogar Cabañas, donde el CDAAJ realizó su reunión de mayo, el presidente del organismo, Andrés Canales Leaño, apuntó que «producir alimentos tiene que ver con la labor de apoyar a institución representativas como el organismo sede, «una marca muy reconocida donde se percibe el amor por los niños y tenemos muchas ganas de ver cómo colaborar».

En la sesión, estuvieron presentes Rebeca del Carmen Melgar Chávez, directora del Hogar Cabañas; Alejandro Hermosillo González, subsecretario para el Desarrollo y Vinculación con las organizaciones de la Sociedad Civil y Salim Javier Contreras Mejía, representante de Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, secretaria del Sistema de Asistencia Social.

El mensaje de bienvenida al Hogar Cabañas corrió a cargo de Felipe Gómez García, presidente del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, además de participar consejeras del organismo en el evento, a quienes acompañó la directora del CDAAJ, Alexandra Silva Igartúa.

HOGAR CABAÑAS

Previo a la reunión, los asistentes recorrieron las instalaciones que albergan a 298 personas, de los cuales son 147 niños y niñas de 8 a 17 años, 8 adultas, 24 jóvenes y ocho ocupantes de la denominada sala blanca, señalando su directora Rebeca del Carmen que cuentan con instalaciones deportivas, una de ellas auspiciada por el Club Guadalajara.

También cuenta con escuela de música gracias al generoso apoyo de una fundación del cantante Alejandro Fernández, atención psicológica, personal de enfermería y salud, así como capacitación en oficios y educación.

Expuso que el Hogar Cabañas «es una institución que tiene por vocación la asistencia integral a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación vulnerable, que por diversas circunstancias carecen de una familia o un entorno familiar adecuado para su sano desarrollo».

«Tenemos en nuestras manos el compromiso de formarlos íntegramente, con profesionalismo, desarrollando en ellos sus habilidades psicológicas, motrices y educativas, atendiendo en cada momento sus necesidades de salud, alimentación y educación, así como un sano esparcimiento para su desarrollo».

Comentó que la vida cotidiana está marcada por numerosas actividades que buscan formar a niñas, niños y adolescentes en convivencia, nutrir su creatividad, impulsar su educación y promover su diversión sana y responsable.

El Hogar Cabañas cuenta con 147 niños y niñas de 8 a 17 años, 8 adultas, 24 jóvenes y ocho ocupantes de la denominada sala blanca, quienes, en un 60%, reciben sus recursos del refrendo vehicular y donativos de particulares, al que buscarán apoyar los agroempresarios del CDAAJ.

BUSCAR INTERACTUAR

Canales Leaño, al presentar a Felipe Gómez García, dijo que el Hogar Cabañas es una marca muy reconocida por su historia y «venimos a conocer la magia, el amor que se percibe en los niños… la verdad es que venimos con muchas ganas de ver cómo podemos colaborar, producir alimentos viene de la mano con el esfuerzo que hacen ustedes y estamos agradecidos por la invitación».

Por su parte, el presidente del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, tras darles la bienvenida, compartió lo que representa el organismo al citar que es un ente público de participación ciudadana que tiene como finalidad velar por los intereses de la ciudadanía en la implementación de la política de asistencia social en el estado.

Recordó que hasta el 2018 funcionó como el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), pero por alguna razón, la vocación fue para cuidar corralones de autos y por iniciativa de Enrique Alfaro se disolvió y se crea el Consejo Jalisciense de Asistencia Social para vigilar a las instituciones civiles de asistencia social, de las cuales existen mil 250 «aunque hay muchas instituciones civiles que no tienen ese fin».

«Las que sí tienen estos fines necesitan el apoyo y conocimiento, constituido por 14 consejeros de la sociedad civil, presidentes o directores de estas asociaciones, cuyo presidente es nombrado por el Gobernador del Estado».

Dijo que el Hogar Cabañas «es un organismo independiente al Consejo, somos sus promotores, igual necesitan apoyo mil 250 instituciones, dejamos el conducto abierto, si deciden sumarse a esta labor para apoyar, ya que las necesidades son interminables».

POCOS RECURSOS

Por su parte, Alejandro Hermosillo González, apuntó que las atribuciones principales del Consejo de Asistencia Social son planear, ejecutar y evaluar la asistencia social, colaborar en la planeación y vigilar que los subsidios se apliquen correctamente.

Expuso que hay escasez de recursos para atender las grandes necesidades del sector social y, como en el ejemplo del Hogar Cabañas, una gran parte de sus recursos, alrededor el 60%, provienen del refrendo vehicular.

Recordaron que hubo bajos donativos durante la pandemia y señalaron que hay grandes asociaciones visibles como el Banco de Alimentos, pero existen otras muy importantes que no tienen mucha visibilidad, pero su labor no es menos importante y reiteraron la apertura para interactuar con los agroempresarios, quienes, dijeron, requieren mayor información sobre cómo pueden participar en apoyar la asistencia social.

Los socios y asociados del CDAAJ mostraron interés en participar de alguna manera, como ya lo hacen con otros organismos, como el Banco de Alimentos, por lo que instituciones educativas, como la UAG, representada por Tania Rodríguez, buscarán la forma de hacer sinergia con Asistencia Social para certificar y capacitar a jóvenes, así como impulsar temas de emprendimiento y, en el caso de los agroempresarios, crear o permitirles acceder a las bolsas de trabajo.

INFORME DE ACTIVIDADES

Andrés Canales Leaño rindió su informe de actividades del mes de abril, en el cual destacó la reunión que sostuvieron con el alcalde interino de Guadalajara, Juan Francisco Ramírez Salcido, para abordar el tema de ornamentales que periódicamente se instala en el centro de la ciudad.

También participó en la reunión ordinaria de Industriales Jalisco, donde el CDAAJ es representante sectorial con voz a fin de impulsar agendas conjuntas; además, se habló de reunirse próximamente con candidatos a cargos de elección popular para que presenten sus propuestas y firmen el Decálogo por el campo de Jalisco.

Este ya lo han firmado los candidatos a gobernador por Jalisco, Laura Haro, candidata a la gubernatura por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco y Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, reiterando Andrés Canales Leaño la necesidad de exhortar a votar a la población en general.

Asimismo, abordaron el tema de la edificación de una planta de reciclaje para agroquímicos en Tapalpa; la reunión con los representantes del Banco Santander que buscan dar a conocer sus productos financieros para el campo del occidente del país; hubo participación en el evento sobre Desafíos y oportunidades para personas migrantes, llevado a cabo por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Entre otras actividades, se participó en el evento celebrado en Tepatitlán con motivo del Día del Avicultor; se sostuvo un diálogo con el titular de Sader, Víctor Villalobos junto con industriales; además se participó, entre otros eventos, en el apoyo para la celebración del Congreso Internacional de la Carne y dio a conocer la celebración del Congreso Internacional Agroalimentario CIA2024 de septiembre, al cual invitó a participar a los empresarios nacionales y extranjeros.

 Asimismo, se habló de la integración de paneles para hablar de temas de sostenibilidad y sustentabilidad, en los cuales participarán los socios y asociados del CDAAJ, una vez que también abordaron los temas de la huella de carbono y los apoyos para agroempresarios de parte del sector público y privado.

Dejar un comentario