Buscan fortalecer a la industria de cárnicos al realizar un encuentro donde estarán presentes todas las de la gran cadena de producción y hasta exportación de la carne.

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 11 de abril del 2024.- Con el fin de fortalecer a la industria cárnica nacional, los días 25 y 26 de abril Jalisco acogerá por primera vez el Congreso Internacional de la Carne que se ha convertido en un punto de encuentro de la tecnología para la producción, procesamiento, comercialización y exportación de este producto.

En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), industriales cárnicos y la dependencia estatal marcaron la la relevancia de que el estado acoja el evento, al ser el principal productor del país, con un millón 85 mil 440 toneladas anuales de carne de canal de bovino, porcino, ovino y caprino, con valor de producción de más de 59 mil millones de pesos.

Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la SADER Jalisco, reconoció la importancia del Congreso, donde se discuten las tendencias globales en la industria ganadera para encontrar soluciones a problemas tecnológicos y comerciales para cada etapa de la producción de carne.

«La entidad tiene es líder en producción genética, lo que permite aumentar y mejorar los estándares de sanidad, inocuidad y calidad en la producción; por supuesto este tipo de eventos son de gran importancia para darle valor a lo que producimos».

Del 25 y 26 de abril en la Expo Guadalajara, Jalisco acogerá por primera vez el Congreso Internacional de la Carne donde se reunirán ganaderos, criadores, engordadores, rastros, empacadoras, distribuidores, comercializadores y exportadores, proveedores, agrónomos, veterinarios, investigadores y clientes.

LOS RETOS

Para Enrique López, director de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), indicó que se ha puesto especial énfasis en los retos actuales que enfrenta esta cadena de valor, por lo que el programa contempla conferencias y talleres con una perspectiva enfocada en la sanidad, sustentabilidad y la seguridad alimentaria.

“Vamos a tener un importante ciclo de conferencias especializadas, ponentes de altísimo nivel, nacional e internacional, y talleres prácticos especializados. El programa de conferencias está integrado por cuatro bloques de conocimientos».

El primero es «Contexto económico y sanitario», qué está ocurriendo en la perspectiva económica de México, qué hay en el panorama internacional de la producción de carne; «Tecnología para el desarrollo de la inocuidad, perspectivas de la carne de laboratorio»; «Desarrollo del sector ganadero y valor agregado» y «Sustentabilidad para la seguridad alimentaria«, detalló López.

Las actividades en favor de los integrantes de la cadena de valor de la carne, se prevé la realización de un festival abierto para todo el público, donde habrá degustaciones con la presencia de los mejores parrilleros del país, así como venta de productos e implementos.

El presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Bovinos para Engorda de Tlaquepaque, Juan Joao Arenas Covarrubias, señaló que los ganaderos enfrentan grandes desafíos, por lo que espacios como éste son una alternativa para actualizarse en la búsqueda de estrategias que permitan garantizar la producción.

«Es una excelente oportunidad donde se reúnen ganaderos de todo el país, clientes de la industria cárnica, proveedores de servicios, laboratorios, investigadores y todos haciendo una sinergia para destacar la importancia de lo que es la ganadería de carne en Jalisco».

Para conocer más detalles sobre las conferencias, talleres, exposición y degustaciones del Congreso Internacional de la Carne, ingrese a 

Noticias Recientes

Dejar un comentario