Los agroempresarios señalaron en la reunión del CDAAJ que hay lentitud de años en las inspecciones del Cofepris, lo que impide exportar productos a diversas naciones

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 09 de abril del 2024.- La lentitud de Cofepris en materia de inspecciones y autorizaciones para que los productores de alimentos de México puedan exportar a otras naciones que requieren certificados de dicho organismo, frena las agroexportaciones, afirmaron integrantes del CDAAJ en su reunión de abril, donde además se dio a conocer la sanidad de las finanzas del organismo en el periodo 2023.

En la reunión presidida por el titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, Andrés Canales Leaño, donde rindió informe de actividades de los dos últimos meses, apuntó que es necesario que ante los retos que presenta el sector, que hacen patentes ante los abanderados de los distintos partidos políticos que acuden al organismo, los ciudadanos salgan a votar porque es necesario que quienes ganen apoyen al campo con políticas públicas adecuadas.

FINANZAS SANAS

En la reunión, el contador público Sergio Ramírez Sánchez, socio y director general de SCA, Auditores y Contadores Públicos Certificados, presentó el Estado que guarda la situación financiera del Consejo del periodo 2023, done citó que gradualmente ha avanzado en la operación de los gastos gracias a las aportaciones de los socios.

En entrevista posterior, afirmó que «financieramente, el CDAAJ presenta presente números positivos, negros, un patrimonio positivo; hablamos de finanzas sanas porque aumentó su ingreso 35% y sus gastos no son superiores al 15%». 

«La revisión que hacemos como auditores públicos de Jalisco asevera que sus gastos son correctos, están libres de error, eso es positivo en cualquier organismo, porque además es un organismo con fines lo lucrativos».

Añadió que no existe un gasto fuera de reglamentación y reiteró que sus finanzas son totalmente sanes gracias a las aportaciones voluntarias precisamente para el mejoramiento de todos los objetivos del Consejo.

El contador pública Sergio Ramírez Sánchez, socio y director general de SCA, Auditores y Contadores Públicos Certificados, presentó el estado que guarda la situación financiera del Consejo durante el periodo 2023, que calificó como de finanzas sanas. 

LENTITUD DE COFEPRIS

Por otra parte, varios agremiados presentes en la sesión de abril hicieron patente el problema que enfrentan para exportar alimentos y entre ellos, criadores de tilapias, quienes manifestaron su malestar ante el hecho de que no pueden exportar porque tienen revisiones pendientes exigidas en países asiáticos por parte de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) e incluso hay lentitud en importar biológicos.

Héctor Castellanos, de Inocuo TV, dijo ante los socios y asociados del CDAAJ, que preside Andrés Canales, que a lo largo de muchos años personajes del sector agroalimentario nacionales e internacionales tiene problemas para exportar por la lentitud de las certificaciones de Cofepris.

Luego, puntualizó a Tierra Fértil: «Por ejemplo, el sector acuícola, para exportar a Asia, necesita la certificación de la Cofepris en particular, pero la Cofepris trae atrasos en su agenda bastante severos y eso obliga a que automáticamente la parte de negocios hacia aquel país para los mexicanos, pues se quede frenada».

«Es un freno que lamentablemente no es de una semana, estoy hablando de meses. Desconozco si se llega a años, pero sí hay un atraso que está mermando mucho a los productores mexicanos».

Luego, comenta: «Lo que pasa es que la Cofepris no realiza inspecciones a través de organismos de terceros, sino directamente tiene que ir y validar el cumplimiento de las prácticas según la norma mexicana, y el hecho de no tener personal para que vayan a hacer esas validaciones causa el atraso».

Cabe señalar que el presidente del organismo, Andrés Canales Leaño, invitó a los miembros a conformar un equipo para buscar soluciones, pues algunos integrantes señalaron que en el presente sexenio se agravó el problema, a lo que el titular del CDAAJ indicó que para afrontar algunas temáticas graves del sector, como el tema del glifosato, han tenido el apoyo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y seguirán trabajando en conjunto para apoyar al sector. 

Héctor Castellanos, de Inocuo TV, dijo ante los socios y asociados del CDAAJ, que preside Andrés Canales Leaño, que a lo largo de muchos año,s personajes del sector agroalimentario nacionales e internacionales tiene problemas para exportar por la lentitud de las certificaciones de Cofepris.

Dejar un comentario