Es una de las hortalizas más cosechadas y consumidas a nivel mundial, pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es primo del melón, la sandía y las calabazas

El origen del pepino se encuentra en la India, y su historia se remonta a miles de años atrás, pues se cree que fue domesticado por primera vez en la región del Himalaya y existen pruebas arqueológicas que indican que han sido cultivados durante al menos unos tres mil años y fue hasta el siglo XVII cuando fueron introducidos en América por los colonizadores europeos.

UN SUPERALIMENTO

El pepino está clasificado como un superalimento por su gran contenido de agua y aporte nutricional y aunque es una hortaliza de verano, en la actualidad se puede comprar durante todo el año gracias a los cultivos de invernadero, que han proliferado de modo extraordinario debido a su aporte alimenticio y nutricional.

A pesar de que el pepino no tiene tanto protagonismo como otros ingredientes en la cocina mexicana, su versatilidad y frescura lo convierten en una opción popular para agregar a la dieta diaria, pues es común encontrarlo en ensaladas, como acompañamiento de platillos, en ceviches e incluso en bebidas refrescantes como el agua de pepino.

En 2023 México exporto a Estados Unidos 913 millones de kilos de pepino, mientras que en el año 2022 se tuvo una exportación de 851 millones de kilos, lo cual representa un aumento en la exportación del 7.3%, según datos de las siguientes estadísticas.

En México, diferentes estados del país se especializan en la producción de pepino, sin embargo, el estado líder en este sector es Sinaloa. Durante la última temporada, Sinaloa fue responsable de un 28% de la producción mexicana, mientras que Sonora y Michoacán ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente, con un 16.38% y un 9.68% de la producción total.

El pepino se encuentra disponible durante todo el año para los consumidores, lo que implica que el precio del producto es altamente elástico. En el año 2023, en la Central de Abastos de Iztapalapa, el precio mínimo del kilo de pepino fue de $4 pesos, mientras que alcanzó máximos de $28, lo cual indica que se trata de un producto con un rango de precios muy variable.

El consumo regular de pepino puede ser una excelente alternativa para aquellos que desean controlar su ingesta de calorías mientras disfrutan de un alimento refrescante. Además, su alto contenido de agua y nutrientes beneficiosos contribuye a la hidratación y salud de la piel.

Dejar un comentario