El actual presidente del CDAAJ presidirá el organismo por un periodo más, acordaron los integrantes de la agrupación más importante de agroproductores y agroindustriales de Jalisco

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 05 de abril del 2024.- Por su gran desempeño, los integrantes del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), reeligieron por un periodo más al frente del organismo al ingeniero Andrés Canales Leaño para que siga como titular de los agroproductores y agroindustriales de la entidad.

En evento llevado a cabo en Expo Guadalajara, donde rindió su segundo informe de actividades, Canales Leaño dijo al ser ratificado que es necesario que la nueva administración que resulte triunfadora en las próximas elecciones mantenga el presupuesto que se ha destinado al campo jalisciense.

«Estamos ante grandes desafíos, pero también ante enormes oportunidades para fortalecer y hacer crecer juntos el sector agroalimentario de Jalisco»: Andrés Canales Leaño, presidente del CDAAJ

En el evento le acompañaron Ana Lucia Camacho Sevilla, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, gobernador estatal, así como Gerardo García Menaut, vicepresidente de Asuntos Internacionales, en representación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco.

En el presídium estuvieron el representante del H. Congreso de Jalisco; Marcos Alonso Gastelum Antuna, comandante de infantería D.E.M. del14vo Batallón de Infantería y el magistrado Antonio Flores Allende, presidente de la Segunda Sala Especializada en Material Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, en representación del magistrado Daniel Espinoza Licon, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

También les acompañaron Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (Canaco-ServyTur), Antonio Lancaster-Jones González, coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco; Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente y Juan Pablo Molina, vicepresidente del CDAAJ     

ÓRGANO REPRESENTATIVO

Ante los vicepresidentes, que representan más del 80 por ciento de la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial de la entidad, el CDAAJ se consolida como el órgano de mayor representación en la entidad, destacó Canales Leaño en su segundo Informe de actividades, en el que dijo que «el trabajo encabezado a través de las 34 vicepresidencias de este organismo nos ha permitido consolidarnos como el órgano más representativo de nuestro sector».

«Desde aquí, hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo o inclusive mejorando el presupuesto ejercido en la actual administración»: Andrés Canales Leaño

El liderazgo indiscutible de Jalisco en la producción de alimentos dijo que debe mantenerse, a lo que agregó que continuará con pasos sólidos hacia un crecimiento en el mercado nacional y de exportación, para que los productos que se produzcan en esta tierra, sigan siendo un orgullo para Jalisco, México y el mundo.

«El sector agroalimentario estatal es un pilar fundamental de nuestra economía y de vital importancia para el bienestar de nuestra población. Seguiremos trabajado incansablemente para fortalecer la agroindustria promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad».

LLAMADO ESTATAL

Luego de recordar que Jalisco es el gran aportador del PIB agropecuario nacional, hizo un llamado a las próximas autoridades a mantener el presupuesto destinado al campo estatal y que haya continuidad de los trabajos que han permitido mantener el liderazgo agropecuario.

«Desde aquí, hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo o inclusive mejorando el gasto ejercido en la actual administración, respaldo financiero que nos permitirá caminar hacia un rumbo de tecnificación y desarrollo para avanzar en proyectos estratégicos de impulso a la competitividad».

Con respecto a los principales ejes de acción en su nuevo periodo, dijo que dará continuidad a los trabajos junto con la iniciativa privada, sociedad, gobierno y academia en la cuádruple hélice para continuar con las estrategias que permitan atender demandas y necesidades del campo jalisciense.

Cabe señalar que el CDAAJ es una Asociación Civil fundada en 2020, de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria y agroindustrial en Jalisco, con membresía de empresas de todos los subsectores, como berries, aguacates, limones, agave, granos, hortalizas, criadores de ganado, engordadores, avicultores, porcicultores, productores de leche y de la industria de la transformación, como tequila, aceites, alimentos para ganado, entre otros, que suman 130 empresas.

«El trabajo encabezado a través de las 34 vicepresidencias de este organismo nos ha permitido consolidarnos como el órgano más representativo de nuestro sector»: Andrés Canales Leaño

Dejar un comentario