La FAO anunció el término del Proyecto «Frutas Responsables» ante miembros de APEAM y SECMA, que presentaron un proyecto de corredor biológico en ocho estados
Por Amado Vázquez Martínez
Uruapan, Michoacán, 19 de diciembre de 2023.- Para impulsar sistemas basados en riesgos para hacer más sostenibles y resilientes las actividades de las agroempresas con herramientas como guías de adaptación al cambio climático y conducta empresarial responsable, autoevaluación para análisis de brechas, reportes de análisis de resiliencia y manuales de reforestación, concluye la APEAM y la FAO el proyecto «Frutas responsables».
Así lo detalló la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), tras la reunión sostenida en sus instalaciones con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría del Medio Ambiente del estado de Michoacán (SECMA) el pasado 4 de diciembre de 2023.
En dicho evento destacaron el compromiso de los aguacateros afiliados a la APEAM con el cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 6 «Agua limpia y saneamiento», ODS 8 «Trabajo decente y crecimiento económico», ODS 12 «Producción y consumo responsables» y ODS 15 «Vida de ecosistemas terrestres».
En la reunión estuvieron presentes Silvio Simonit, coordinador de la Iniciativa Regional Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO; María Hernández Lagana, oficial de proyecto «Frutas Responsables» de la FAO; Daniel Díaz Rodríguez, director de Ordenamiento y Sustentabilidad del Patrimonio Natural de la SECMA; Armando López Orduña, director General de la APEAM y María Isabel Larragoiti, gerente de Desarrollo Sostenible.
La invitación fue extendida a la Secretaría del Medio Ambiente del estado de Michoacán (SECMA) para seguir la colaboración como eslabón estratégico para sumarse a promover iniciativas en favor del medio ambiente.
CORREDOR BIOCULTURAL
Una de estas iniciativas es el Corredor Biocultural (COBIOCOM), proyecto para la conservación del patrimonio natural y cultural cuyo objetivo es lograr la preservación de los diferentes ecosistemas en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit.
La APEAM, por su parte, presentó los avances de los proyectos en desarrollo a cargo de su Gerencia de Sostenibilidad, destacando el Programa de Conservación de Bosques Michoacanos.
Este se compone de Equipamiento a brigadas forestales, Sistema de alerta temprana contra incendios, Manejo sustentable del suelo, Adaptación al cambio climático y APEAM Reforesta, a través del cual, la A.C. ha donado casi 3.5 millones de plantas de pino para reforestar desde el 2011; además, se presentaron avances de sus estudios basados en investigación y ciencia.
Por su parte Silvio Simonit expresó su satisfacción por conocer más de dichos programas y sus avances para lograr la sostenibilidad ambiental y de la industria aguacatera, a la vez de reiterar su compromiso de compartir las iniciativas que desarrollan en la FAO para proseguir con la sinergia con la APEAM.