La dependencia informa que las entidades que más producen esta flor garantizan el abasto de las nochebuenas para Navidad y año nuevo
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 07 de diciembre del 2023.- Gracias al crecimiento sostenido de las plantas de Nochebuena, está garantizado el abasto para la temporada decembrina en México, precisó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues serán comercializadas 20 millones de plantas que tienen un valor cercano a los mil millones de pesos.
La dependencia explica que en la producción de esta flor destacaron en 2022 Morelos, con el volumen más importante, seguido de Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.


En cuanto a producción estimada, es de 20.1 millones de plantas, procedentes de los siete principales estados productores de Nochebuena, por lo cual no habrá desabasto de la también llamada «Flor de Navidad» para las festividades de fin de año 2023, emblema de la cultura, tradición e historia mexicana.
El valor de la producción en 2022 fue de 902 millones 742 mil 690 pesos y se prevé una cantidad similar al cierre del presente año, lo que reflejará un crecimiento sostenido en beneficio de los productores de pequeña escala de flores, apuntó la dependencia federal.
LOS PRODUCTORES
De acuerdo a Sader, la «Flor de Navidad», «Estrella de Navidad», «Santa Catalina», «Flor de Pascua» o «Flor de Fuego», fue sembrada en mayo, mes en que se plantan los esquejes (tallos), toda vez que el cultivo demora alrededor de seis meses.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo estadístico del sector primario, informa que el año pasado Morelos fue el principal productor de Nochebuena con siete millones 073 mil 647 plantas.


Le siguieron Michoacán, con cinco millones 360 mil 600 plantas; Ciudad de México, tres millones 250 mil 127 plantas; Puebla, dos millones 927 mil 666 plantas; Jalisco, un millón 797 mil 484 plantas y el Estado de México, un millón 120 mil 255 plantas, entre otras.
Los municipios y la alcaldía líderes en producción fueron Zitácuaro (Michoacán), con cinco millones 360 mil 600 plantas; Xochimilco, en la Ciudad de México, dos millones 354 mil 727 plantas; Atlixco, Puebla, con dos millones 125 mil 290 plantas, Yautepec, Morelos, un millón 440 mil plantas y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un millón 438 mil 125 plantas.
EL ORIGEN
Nuestro país es el centro de origen de esta planta, que en náhuatl es cuetlaxochitl y significa «flor que se marchita» y según especialistas de la UNAM, las referencias más antiguas de la Nochebuena son de códices recopilados por fray Bernardino de Sahagún en su obra «Historia general de las cosas de la Nueva España».


Cabe señalar que en la época prehispánica estas flores se usaban en las ceremonias y eran otorgados como trofeo y, además, eran cultivadas en los jardines de los gobernantes. Posteriormente, en la Colonia, la Nochebuena se asoció con celebraciones religiosas.