Al concluir el 20o Foro Global Agroalimentario, el presidente del CNA cita que el futuro del campo es la tecnología, investigación, los jóvenes y universidades para lograr una agricultura sustentable

Por Amado Vázquez Martínez

El Foro Global Agroalimentario, con una gran asistencia, concluyó este día en las instalaciones de Expo Guadalajara, en donde Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, afirmó que el saldo fue positivo por la gran participación de universidades, pues consideró que éstas, los jóvenes y la tecnología mejorarán la sustentabilidad de la agricultura, al mismo tiempo que calificó el T-MEC como un acuerdo sustancial para la agricultura mexicana.

El Foro Global Agroalimentario en su vigésima edición, contó con la presencia de 25 conferencistas de diversas naciones, que abordaron temas como el financiamiento al campo hasta las nuevas tendencias tecnológicas en la producción de alimentos a nivel global.

Tras abordar el tema de la sequía, la que dijo, obedece a que por muchas décadas se descuidó el tema ambiental, añadió que en general, el foro «fue súper positivo, me encantó que hubiera tantos estudiantes».

«Abordamos muchos temas de ciencia y tecnología, porque las universidades van a jugar un papel fundamental en la agricultura moderna, no solo preparando profesionistas para el sector, sino también en investigación y desarrollo porque es necesario abrir la mente a nuevos conocimientos para el sector».

MEJOR ABASTECIMIENTO

Al opinar sobre diversos temas, entre ellos la producción de alimentos en Norteamérica, puntualizó que «es la región con mayor abastecimiento agroalimentario, en un mundo donde hay conflictos, donde hay falta en algunos mercados y por eso no tenemos que dejar de producir más agroalimentos».

Pero dijo que para lograrlo, es necesaria la ciencia y tecnología… «es el camino que tenemos que transitar para encontrar soluciones, tanto problemas de costos como el cambio climático y la falta de agua; tenemos que tener a la ciencia y la tecnología para hacer las cosas de manera más eficiente y más sustentable».

«El Gobierno de Jalisco ha garantizado el suministro de agua hacia adelante a la población y ahora también lo tenemos que hacer en la producción de alimentos; como dijo el gobernador Enrique Alfaro y yo lo sostengo: «Jalisco es el gigante agroalimentario del país» y tenemos que analizar las inversiones por realizar las presas y el uso del agua en general para aplicar más tecnología»: Juan Cortina Gallardo

«El segundo tema es la sustentabilidad, es claro que hacia adelante tenemos que cuidar a nuestro planeta, tenemos que dejar a nuestros hijos un mejor campo del que recibimos nosotros y es algo en lo que tenemos que trabajar hacia adelante e incorporarlo en nuestro día a día para cuidar mejor a nuestra tierra, a nuestro país y a nuestro planeta».

«Hemos descuidado a la naturaleza y nos han pasado la factura, ya que vemos que en los últimos 70 años se descuidó el medio ambiente y debemos revertir el daño que le hemos hecho a la naturaleza, debemos capacitar a los productores y enseñarles lo importante que es cuidar las tierras, la agricultura de conservación y un bajo uso de agua».

MAÍZ, SEQUÍA Y T-MEC

Con respecto al tema del maíz transgénico, aseveró que es una discusión innecesaria, porque es una tecnología vieja, utilizada desde hace casi 25 años, es un problema en la relación comercial, un problema innecesario que tiene que acatar el país que pierda en el panel, como lo aseveró el presidente, discusión, que, dijo, no tiene repercusiones porque solo es técnico.

En el Foro Global Agroalimentario «Abordamos muchos temas de ciencia y tecnología, porque las universidades van a jugar un papel fundamental en la agricultura moderna, no solo preparando profesionistas para el sector, sino también en investigación y desarrollo porque es necesario abrir la mente a nuevos conocimientos para el sector»: Juan Cortina Gallardo

Del T-MEC, dijo que le preocupa el tema político «Estados Unidos y México estarán en periodos electorales: «Debemos ser muy cuidadosos de que no se afecte el tema de comercio entre los tres países ni la competitividad» y la discusión será en el 2025 para renovar el acuerdo comercial en el 2026… esperemos que al renegociarlo haya pasado el tema político».

Con respecto a la sequía, consideró que, ante la afectación en el país, luego de décadas de no atenderse el tema, se está pagando la factura, porque en lugares como Monterrey, donde no se hicieron obras que se tenían que hacer en su momento y «hasta que no les tronó el cohete, hicieron lo que tenían que hacer» y lo mismo pasa en otras regiones del país.

«Tengo entendido que el Gobierno de Jalisco ha garantizado el suministro de agua hacia adelante a la población y ahora también lo tenemos que hacer en la producción de alimentos de México; como dijo el gobernador Enrique Alfaro y yo lo sostengo: «Jalisco es el gigante agroalimentario del país» y debemos analizar las inversiones por realizar en presas y para el uso del agua en general».

Dejar un comentario