El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la ausencia de los barrenadores grande y pequeño y de la palomilla barrenadora del hueso del aguacate

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 07 de agosto del 2022.- Un total de dos municipios más de Jalisco, segundo productor nacional de aguacate, fueron declarados libres de plagas reglamentadas del aguacatero, declaración realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este día.

Así lo da a conocer la dependencia federal al confirmar Senasica la ausencia de plagas en los municipios de Ahualulco del Mercado y San Juanito de Escobedo como zona libre de plagas como el barrenador del aguacate.

Jalisco es reconocido como el segundo estado con mayor producción de aguacate del país, con más de 256 mil toneladas anuales, equivalente a 11 por ciento de la producción nacional.

Al dar mayores detalles, la dependencia precisa en el acuerdo que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en ambos municipios.

DECLARACIÓN OFICIAL

Las plagas ocasionan daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que provoca hasta 90% de pérdidas a los productores de aguacate su presencia impone restricciones para movilizar la producción regional a otras partes del país para su comercialización en los mercados doméstico y de exportación.

En el muestreo realizado en tales municipios confirmaron que las regiones aguacateras cumplen con las disposiciones fitosanitarias de las normas oficiales NOM-069-FITO-1995, que responde al establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y la NOM-066-FITO-1995, que refiere al manejo fitosanitario y movilización del fruto.

El titular de Sader estableció en el acuerdo que firmó, que el mismo tiene una vigencia de 24 meses, en los cuales los productores deben aplicar medidas fitosanitarias para evitar que la región pierda la condición de zona libre de esas plagas, según establece el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

Es importante señalar que Jalisco es reconocido como el segundo estado con mayor producción de aguacate del país, con más de 256 mil toneladas anuales, equivalente a 11 por ciento de la producción nacional y según la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL), este año sumarán más de 300 mil.

El Senasica confirmó la ausencia del barrenador grande del hueso (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en los municipios de San Juanito Escobedo y Ahualulco del Mercado.

Dejar un comentario