Luego de una reclasificación de la USDA-APHIS que encontró fallas en las medidas contra la tuberculosis bovina, los neoloneses no podrán enviar ganado en pie a Estados Unidos

TF/Redacción/Comunicados

Monterrey, Nuevo León, 27 de junio del 2023.- A fin de buscar que Nuevo León recupere la calidad de exportador de ganado en pie a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ofreció al gobierno del estado y los ganaderos de Nuevo León apoyo técnico y logístico para solventar los puntos observados por los servicios veterinarios de Estados Unidos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que en cuanto existan los avances correctivos necesarios se podrá tramitar una nueva evaluación con el propósito de solicitar la reclasificación de la entidad.

Para ello será necesario que los productores realicen diversas actividades, como cumplir con los requisitos de identificación y movilización del ganado y ejecutar las labores del programa de constatación progresiva de hatos, entre otras.

La medida aplicada por autoridades de Estados Unidos no impacta a los productores de carne, sólo restringe la exportación de becerros vivos de Nuevo León, que representa poco más del tres por ciento del total de las exportaciones de ganado en pie que realizan los ganaderos mexicanos.

LA RECLASIFICACIÓN

La desclasificación comunicada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), implica que, a partir del 1 de agosto del presente año, los ganaderos de la región no podrán comercializar becerros vivos a ese país.

El organismo de la Secretaría de Agricultura precisó que esta medida afecta de manera directa la comercialización de alrededor de 30 mil cabezas de ganado bovino en pie que, por ciclo ganadero, en promedio colocan los productores de Nuevo León en Estados Unidos.

La decisión del organismo del USDA no impacta a los productores de carne, restringe solamente la exportación de los becerros vivos de Nuevo León, que representa poco más del tres por ciento del total de las exportaciones de ganado en pie que realizan los productores mexicanos al país vecino.

En cuanto existan las condiciones de cumplimiento de las observaciones, se pedirá una nueva visita de evaluación para la reclasificación de la entidad: SADER

De igual manera, dijo, comprende la aplicación de regulaciones para la movilización de ganado desde esta entidad a regiones con mayor estatus sanitario, restricción que es producto de  deficiencias detectadas por el personal técnico del APHIS-USDA en visitas de evaluación al Programa contra la tuberculosis bovina, realizadas a Nuevo León de 2018 a la fecha.

Entre ellas destacan la movilización de ganado sin cumplir con los requisitos del Sistema de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y de la Guía del Registro Electrónico de Movilización (REEMO), así como incumplimiento del protocolo de los corrales de engorda aprobados.

Dejar un comentario