Son huertos biointensivos que no requieren maquinaria ni fertilizantes para producir alimentos para los más pobres de México

TF/Redacción

Ciudad de México, 02 de mayo del 2023.- A fin proporcionar una alternativa viable para las comunidades rurales, la Sader, por medio del Inifap, promueve el establecimiento de huertos familiares biointensivos para la producción de hortalizas, pues apoya la producción y disponibilidad de alimentos básicos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desarrolla este programa mediante el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), al explicar que en tales sembradíos usan insumos locales, sin maquinaria, ni fertilizantes o insecticidas comerciales.

Informa que son huertos cuidadosamente planificado para proveer a las familias de alimentos variados, ingresos adicionales, plantas medicinales y semillas, entre otros insumos, aseguraron especialistas del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Agricultura Familiar (CENID-AF) perteneciente al INIFAP.

La producción biointensiva de hortalizas en huertos familiares requiere de los siguientes pasos: preparación de una cama profunda, uso de composta y otros abonos, siembra cercana, asociación y rotación de cultivos, uso de semillas de polinización abierta.

Además, deben de sembrarse plantas que produzcan material seco para hacer composta y cuidados integrales, acciones en las que personal de Agricultura e INIFAP se encargan de capacitar a los agricultores.

PASOS PARA PRODUCIR UN HUERTO BIOINTENSIVO

-Preparación de una cama profunda

-Uso de composta y otros abonos

-Siembra cercana, asociación y rotación de cultivos

-Uso de semillas de polinización abierta

-Sembrar plantas que produzcan material seco para composta

-Cuidados integrales que personal del INIFAP enseña a los agricultores.

Fuente: Sader

CATÁLOGO INFORMATIVO

El CENID informó que parte de la estrategia para promover este sistema de producción consiste en integrar la información generada mediante la creación de un catálogo o banco de información sobre el establecimiento de huertos familiares de traspatio.

Informa la dependencia que, en el 2022, como parte del taller en huertos familiares se capacitó a personal técnico de Agricultura en Baja California, como parte de la campaña de producción para el autoconsumo.

El objetivo es enseñar a los alumnos y maestros técnicas para asesorar a las familias de las comunidades rurales sobre el establecimiento, fertilización, sanidad, sustrato y nutrición de los huertos para la obtención de productos agrícolas.

Por otra parte, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. órgano sectorizado de la dependencia federal, impartió en 2021 cursos a comunidades que necesitan dotarse de herramientas para el sector agroalimentario productivo.

Por lo pronto ya fueron capacitados 40 productos de Chiapas y Campeche en producción de pollo y huevo de traspatio, así como en huertos familiares y cultivo de caña.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el método de huerto biointensivo es un sistema de producción de hortalizas basado en la utilización de insumos locales, sin maquinaria, ni fertilizantes o insecticidas comerciales, para evitar daños al ambiente

Dejar un comentario