Andres Canales Leaño

El trabajo en conjunto de todos nosotros como integrantes del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), comienza a rendir sus frutos y a un año de distancia de que fui electo para para dirigirlo, con orgullo puedo decir que hemos avanzado en las metas que nos hemos trazado para lograr el crecimiento y reconocimiento por el sector público, cámaras empresariales y organismos de la sociedad civil organizada, así como todos los consejos agropecuarios de México.

El esfuerzo para lograr el trabajo en unidad ha sido la constante y nos ha permitido alcanzar metas relevantes, como incrementar nuestra membresía en un 40%, es decir, ser más de 114 socios y asociados del sector, lo que pone de manifiesto que ahora somos el organismo representativo del sector agropecuario estatal, al reunir aproximadamente 90% de la representación de este sector.

Hemos trabajado con el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y a través de la coordinación del gabinete económico que dirige mi amigo Xavier Orendáin de Obeso, hemos impulsado una agenda de trabajo con las diferentes secretarías de Estado, principalmente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader-Jalisco), a cuya titular, Ana Lucía Camacho, agradezco escuchar y trabajar en conjunto para necesidades de nuestro sector.

Y lograr a través de esta simbiosis materializar el modelo de la hélice de desarrollo en Jalisco para impulsar políticas públicas que abonen al fortalecimiento de las cadenas productivas, buscando con esto generar el desarrollo regional en las áreas rurales de nuestro estado.

El trabajo diario de los hombres y mujeres de Jalisco y lo anteriormente mencionado ubican al Estado en un contexto muy favorable para, juntos, continuar como el gigante agroalimentario de México.

Estos fueron algunos de los conceptos en mi primer informe de actividades, pero quiero destacar principalmente el desempeño y el esfuerzo conformado por sus 34 vicepresidencias, quienes a través de sus liderazgos y el trabajo de sus empresas u organizaciones son quienes realmente construyen la agenda de nuestro Consejo, que representa la fuerza de nuestra organización y con este equipo seguiremos trabajando.

Uno de nustros planes para este 2023 será la promoción y fortalecimiento de nuetro Consejo y entre otros eventos, la sexta edición de la Expo Agrícola Jalisco Ciudad Guzmán, el Congreso de Aneberries en mayo y en septiembre realizaremos el segundo Congreso Internacional Agroalimentario, además de ser anfitriones del Foro Global Agroalimentario del Consejo Nacional Agropecuario, que dirige nuestro presidente Juan Cortina Gallardo, con quien hemos trabajado intensamente para defender a nuestro campo.

También agradezco al gobernado Enrique Alfaro al señalar en su intervención: «Me da mucho gusto ver el trabajo realizado este año por parte del Consejo Agropecuario de Jalisco; felicidades», quien delineó también la ruta para mantener la seguridad agroalimentaria de Jalisco mediante políticas públicas en materia de justicia social, resiliencia hídrica y en general el cuidado del medio ambiente.

«Atrevernos a refrendar temas para que el sector crezca y competir con otras regiones y estados del mundo porque Jalisco tiene mucho qué presumir, como lo es el trabajo conjunto con la IP, sindicatos y universidades» a fin de proseguir como el gigante agroalimentario del país, dijo.

Me quedo con la gran frase de Juan Cortina Gallardo dicha en su discurso: «La seguridad alimentaria de México depende de nosotros y solo con políticas públicas vamos a hacer inversiones que requiere el sector y hemos visto al Gobierno del Estado que es el que más recursos públicos ha destinado al campo… seguirá siendo el número uno en producción de alimentos, pero también el principal por sus políticas públicas para el campo».

Por todo ello, agradezco a Dios, a mi familia y a todos Ustedes esta oportunidad de trabajar juntos para alcanzar las metas en nuestro primer año al frente del Consejo y lo que ésta por venir lo enfrentaremos juntos, en unidad, para mantener a nuestro estado como el mayor productor de alimentos de nuestro querido México.

Dejar un comentario