TF/PRoducePay
Ciudad de México, 05 de diciembre del 2022.- Fundada en 2014 por el agricultor sonorense Pablo Borquez (actual CEO de la empresa), la plataforma digital ProducePay ha ayudado a los agricultores de México y de otros países de Latinoamérica al conectarlos con compradores en Estados Unidos y proveerlos de financiamiento antes, durante y después de la cosecha.
Gracias a esto, ProducePay ha obtenido más de 400 millones de dólares en inversión por parte de instituciones de la talla del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o la International Finance Corporation, llegando a más de 700 clientes en todo el continente. También, a través de su plataforma ha comercializado cerca de cuatro mil millones de dólares en producto fresco perecedero.
Por lo anterior, la compañía del sector agtech ahora busca expandir su «Marketplace» para que los agricultores mexicanos puedan no sólo conectar con compradores en Estados Unidos y Canadá, sino también dentro de su propio país.
La plataforma de ProducePay ahora estará disponible para comercializar producto de forma internacional y nacional, acortando la cadena de suministro, brindando un acceso sin precedentes al mercado, a soluciones financieras y a la protección comercial que necesitan
El Marketplace de ProducePay permitirá la compra-venta de frutas y hortalizas con cuatro principales beneficios:
-Conexión y acceso a una red de compradores y vendedores calificados, cadena de suministro y protección comercial.
-Opciones de financiamiento por hasta 20 millones de dólares antes y durante la cosecha, sin terreno como garantía.
-Soluciones financieras para recuperar su liquidez, al obtener hasta el 96% del pago de su carga 24 horas después de realizada la venta.
-Posibilidad de recibir asesoría en prácticas agrícolas sustentables e iniciativas de reducción de emisiones de carbono, para ser más competitivos en el mercado.
La apertura de esta marca para México permitirá que productores y compradores conecten directamente y potencien el comercio hortofrutícola a nivel nacional, evitando intermediarios y acortando la cadena de suministro.
Con ello reducirá cerca del 50% del desperdicio económico y de comida actual y permitiendo a los consumidores el acceso a frutas y verduras cosechadas responsable y sustentablemente.
Para conocer más acerca del Marketplace se puede consultar la página https://es.producepay.com/