El Consejo Nacional Agropecuario se sumó al proyecto de dictamen de senadores de Morena que propone supervisar el uso de plaguicidas, en lugar de prohibirlos totalmente

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 17 de noviembre del 2022.- Una iniciativa presentada el día de ayer en la Cámara de Senadores por legisladores de Morena que busca regular, en base a la ciencia, el uso de plaguicidas en el campo mexicano, en lugar de prohibirlos, será de mayor beneficio para la salud de los mexicanos y del campo, consideró el Consejo Nacional Agropeciario.

La nueva iniciativa fue presentada por la senadora por Morena Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo junto con los también senadores Rafael Espino de la Peña y Arturo Bours Griffith, en cuya elaboración participaron los legisladores Ricardo Monreal Ávila, Rosa Elena Jiménez Arteaga y Adolfo Gómez Hernández.

En comunicado de prensa, el CNA precisó que tal proyecto de decreto «sin duda, impacta el trabajo de los agricultores, como parte de toda la cadena productiva y agradece que exista un diálogo e invita nuevamente a profundizar en la discusión de soluciones que logren un consenso con todos los sectores».

Más adelante, el organismo señala: «Entendemos la legítima preocupación de muchos servidores públicos por la salud de la población, por ello es importante un acercamiento, para que puedan entender que las decisiones basadas en la ciencia y en las mejores prácticas internacionales atienden estas preocupaciones con base en lo establecido por organismos globales».

«La nueva iniciativa presentada por senadores que busca la regulación de plaguicidas en base a la ciencia impacta el trabajo de los agricultores y se agradece que exista un diálogo e invita nuevamente a profundizar en la discusión de soluciones que logren consenso de los sectores»: CNA

Con respecto a la regulación de agroquímicos por encima de la prohibición, «es pieza fundamental para poder avanzar en un consenso. Prohibir normativamente afecta a los productores y los coloca en desventaja y vulnerabilidad económica».

En ese sentido, el CNA añade que «no podemos arriesgar el 40% de la producción del campo, no podemos poner en riesgo la seguridad alimentaria» y cita que «debemos tener presente que la producción de alimentos orgánicos, libres de agroquímicos, no supera ni el 1%» del consumo de las familias mexicanas.

Añade que en el Consejo Nacional Agropecuario «reiteramos nuestro compromiso para ofrecer alimentos saludables y suficientes para todas las familias mexicanas».

El día de ayer, la legisladora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, junto con los también senadores Rafael Espino de la Peña y Arturo Bours Griffith, así como representantes del sector agropecuario del país, presentaron en rueda de prensa una iniciativa que busca basar en la ciencia el control de los agroquímicos a fin de no afectar al sector agroproductivo del país.

Dejar un comentario