El Gobierno de México se congratula por la suspensión de la indagatoria que realizaría la USTR y el USDA porque pondría en riesgo las exportaciones de frutas y hortalizas
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 24 de octubre de 2022.- La suspensión de la investigación que realizarían la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura (USDA), contra las importaciones de frutas y hortalizas mexicanas, fue un gran anuncio para México porque continuarán las exportaciones nacionales, que arrojaron 11 mil millones de pesos al país el año pasado.
Dicha detención de la investigación, que las dependencias estadounidenses ampararon bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos en contra de las importaciones de frutas y hortalizas de origen mexicano, fue calificada como positiva por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La dependencia reconoce la labor liderada por las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, sumada a un esfuerzo conjunto, en la defensa de los derechos de nuestros productores en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
También destacó la decisión anunciada este domingo por la Representación Comercial de Estados Unidos y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de no iniciar una investigación solicitada por la delegación del estado de Florida en el Congreso estadounidense.
Cabe señalar que el año pasado, las exportaciones mexicanas de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos ascendieron a 11 millones de toneladas con valor superior a 16 mil millones de dólares.
Precisa la SADER que «con esta decisión se brinda certidumbre para el abastecimiento de frutas y hortalizas al mercado estadounidense, especialmente durante la temporada otoño-invierno», para puntualizar que el T-MEC ha maximizado las ventajas comparativas de cada país.


Ello ha contribuido al desarrollo de cadenas de suministro resilientes que hacen a nuestros sectores agroalimentarios complementarias y permiten que los habitantes de América del Norte tengan acceso a alimentos nutritivos, inocuos y de alta calidad a precios accesibles durante todo el año.
Añade que la innovación y la inversión en buenas prácticas agrícolas mejoran e incrementan la inocuidad, calidad y diversidad de las frutas y hortalizas mexicanas al responder a las demandas del mercado internacional, «consolidándonos como un socio estratégico confiable que complementa la producción doméstica en beneficio de los consumidores y contribuye a la seguridad alimentaria de la región», precisa.
Luego expone que «ante la actual presión inflacionaria mundial, es imperativo evitar trastornos que pongan en riesgo estos balances, limiten la oferta de alimentos y se traduzcan en alza de precios de los alimentos».
La dependencia responsable del manejo del campo mexicano explica que el entorno actual y el rápido incremento de los precios de los alimentos hacen aún más importante el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos en beneficio de la salud pública a través de una dieta nutritiva y la protección de la población más vulnerable.