Con el programa, SADER promueve prácticas de agricultura de conservación, uso adecuado de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y el buen manejo de plagas o enfermedades
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 10 de octubre de 2022.- Para fortalecer el vínculo entre productores agrícolas, estudiantes y personal técnico, así como el desarrollo de capacidades técnicas en los alumnos y desarrollar agricultura de conservación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), arrancó en Zacatecas la iniciativa Adopta una Parcela 2022.
Tal esquema, que inició en Zacatecas y en Chiapas como parte del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, optimiza costos de producción y el abasto de alimentos para la población, con lo que se abona a las metas de autosuficiencia alimentaria del país, indicó la dependencia federal.
Los estudiantes de diversas instituciones con carreras o programas de estudio relacionados con la agricultura adoptan parcelas de los beneficiarios para brindarles acompañamiento técnico –bajo la supervisión de sus docentes y personal de Agricultura—, y alcanzar modelos sostenibles y óptimos de producción de alimentos para autoconsumo y comercialización.
En el caso de Zacatecas participan 52 productores agrícolas, 14 docentes y 156 estudiantes de 10 instituciones educativas de nivel secundaria, medio superior y superior, así como 18 técnicos de la Secretaría, programa que se aplica a través de la Representación de Agricultura en Zacatecas.
Dicho protocolo beneficia a 50 parcelas con una superficie agrícola de 157 hectáreas. Los trabajos iniciaron en el mes de agosto y concluirán en noviembre, después de las cosechas del ciclo primavera verano 2022, anotó la dependencia.
Algunas de las instituciones educativas participantes son las universidades para el Bienestar Benito «Juárez García», Tecnológica del Estado de Zacatecas y Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán y la secundaria técnica 37 Luis Donaldo Colosio de Río Grande.
Para ofrecer capacitación a los estudiantes participa el Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y para apoyar en el monitoreo y control de plagas y enfermedades colabora el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavez).
Por su parte, el representante de Agricultura en el estado, José María Llamas Caballero, explicó que como primera actividad propició el acercamiento de estudiantes con productores y, posteriormente, los alumnos dieron seguimiento a las parcelas, mediante el llenado de una bitácora.
Previo a ello, dijo, se ofreció capacitación técnica a docentes y alumnos, además de que participaron en las jornadas de seminarios nacionales y estatales del programa de capacitación de Fertilizantes para el Bienestar.
FORTALECER AL CAMPO
Explica que la teoría y la práctica en el desarrollo de las capacidades técnicas de los alumnos son privilegiadas y a su vez, se apoya a los productores agrícolas con el acompañamiento técnico de los jóvenes, apuntó el funcionario.
Los estudiantes de diversas instituciones con carreras o programas de estudio relacionados con la agricultura adoptan parcelas de los beneficiarios para brindarles acompañamiento técnico –bajo la supervisión de sus docentes y personal de Agricultura—, y alcanzar modelos sostenibles y óptimos de producción de alimentos para autoconsumo y comercialización.
Adopta una Parcela representa un esfuerzo de Agricultura para acercar a las nuevas generaciones al sector agropecuario, generar arraigo y fortalecer el relevo generacional.
También promueven prácticas de agricultura de conservación, uso adecuado de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y se busca concientizar sobre el buen manejo de plagas y enfermedades y mejorar, de manera sostenible, así como de rendimientos de cultivos para abonar a las metas de autosuficiencia alimentaria.