Por Amado Vázquez Martínez
La ganadería mexicana está convertida en una gran industria global gracias a la inocuidad lograda a través de décadas y al esfuerzo de los ganaderos mexicanos, que, pese a la falta de políticas oficiales de fomento, encarecimiento de insumos y clima adverso, salen adelante al colocar a México como el principal exportador de carne a Estados Unidos y a nivel global como el número uno en exportación de ganado.
La estratégica ubicación mexicana al lado del gigante del norte, Estados Unidos, sumado a problemas globales como la pandemia, que impactó en la producción cárnica estadounidense, junto con la crianza de ganado de alto registro y la vigilancia del Senasica, además del T-MEC, han permitido a México posicionarse como una potencia productora de ganado y carne.
Sin embargo, existen contradicciones, pues mientras a nivel global somos el 10° exportador, a la vez somos el 12° importador del mundo, ante lo cual surgen retos para el sector ganadero nacional y especialmente para los exportadores, que gradualmente se han posicionado en el mayor mercado de consumidores del mundo como el principal exportador de cárnicos.
Para conocer a fondo las exportaciones de carne y su incremento, así como el envío de cabezas de ganado a EE.UU., dialogamos con Héctor Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne A. C. (AMEG), así como a Rogelio Pérez Sánchez, CEO de Mexican Beef Exporters Association, así como con el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, entre otros personajes de consultar datos con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, INEGI y Banco de México.
CARNE AL ALZA
La industria ganadera de la carne genera cuatro millones de empleos, de los cuales 1.3 millones son beneficiados de manera directa, señala el titular de Mexican Beef Exporters Association al hablar de los beneficios que obtiene México con la exportación cárnica.
En los primeros seis meses de este año, México se posicionó en el extranjero con 302 mil 929 toneladas de carne de res, cerdo y pollo, cifra que representó un incremento del 1.8% por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2021.
Estas ventas le redituaron a los ganaderos mexicanos mil 744.1 millones de dólares, que significan un aumento interanual de 10.4%, exportaciones que representaron 180 mil 652 toneladas de res, 18.3% más que el mismo periodo anterior.
Los cárnicos de ave sumaron dos mil 50 toneladas, un alza del 1.4% en comparación con el primer semestre del año pasado, ventas que crecieron 66.8% más al llegar a los 3.3 millones de dólares, precisa el Grupo Consultor.
La que mostró un desplome más pronunciado fue la carne de cerdo, ya que se comercializaron 120 mil 227 toneladas, que reflejan una contracción del 15.7%, con un valor que disminuyó 9.4%, al registrarse ingresos por 483.8 millones de dólares, aunque el precio por tonelada aumentó 7.4%.