El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, da la despedida a los pescadores en el Muelle de la Puntilla de Mazatlán, Sinaloa
TF/Redacción
Mazatlán, Sin., a 22 de septiembre de 2022.- Este día arrancó la a temporada de capturas de todas las especies de camarón en embarcaciones mayores del océano Pacífico y Golfo de California 2022-2023, inicio presidido por el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox.
La temporada arrancó en el Muelle de la Puntilla de Mazatlán, Sinaloa, donde abordo de un barco camaronero, el funcionario federal platicó con la tripulación: el patrón del barco, el motorista, el cocinero y el resto de los marineros y frente a la Virgen del Mar, mandó un mensaje de buenos deseos a las tripulaciones de la pesquería del camarón mexicano.
«Que les vaya muy bien y tengan mucha producción para que tengan una mejor economía en sus familias, y que siempre México sea líder en la pesquería del camarón, dada su importancia y lo que contribuye al sistema alimentario mexicano», expresó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).


Almada Palafox agradeció la compañía en este recorrido de aliento al sector, del presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, y los integrantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Humberto Becerra Batista y Fernando Medrano Freeman.
«Va mi reconocimiento para ellos y a todas y todos quienes integran a la Canainpesca, a la Unión de Armadores, a los dueños de los barcos, por su trabajo, perseverancia y dedicación, porque contribuyen a la economía, a la generación de empleos que impulsan la economía de Mazatlán y todo el país».
Reiteró que la industria tiene todo el reconocimiento y el apoyo de la institución por todo su esfuerzo, y en este sentido agradeció el respaldo que ha tenido en el fomento de las pesquerías y la acuicultura de parte del presidente nacional de la Canainpesca, Miller Alexander Longoria.
ACUERDO OFICIAL
El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que, en esta fecha, desde las 00:00 horas se establece el levantamiento de la veda del camarón en las aguas jurisdiccionales del océano Pacífico de frontera a frontera, incluyendo el Golfo de California, para embarcaciones mayores y menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora.
La pesca del crustáceo de todas sus especies, tanto en altamar, bahías y sistemas lagunares y estuarios en el litoral, arrancó desde el puerto de Mazatlán, que cuenta con la flota pesquera más grande del país, además de iniciar la captura en otros puertos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, en el noroeste del país.
También zarparon barcos en Nayarit, Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, a lo que el funcionario agregó que en la veda los camaroneros participaron en cursos y talleres del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y Peces (DEP) 2022.
En esto, dijo, valiosa seguirá siendo la colaboración de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de los elementos de la Secretaría de Marina y los Oficiales Federales de Pesca con las labores de concientización, capacitación y en la propia inspección y vigilancia.


De igual manera reiteró el agradecimiento al sector pesquero en la Campaña «Dejemos crecer al camarón», implementada por la Conapesca, con la que se reforzó la cultura de respeto a la veda de alrededor de seis meses y por ello esperan buena captura de crustáceos de buena talla.
Octavio Almada Palafox dijo que no deben soltar el paso en estas acciones del Gobierno de México que favorecen al desarrollo de la pesquería del crustáceo y mantienen la Certificación del camarón mexicano, por lo que les pidió estar atentos a los avisos oficiales sobre huracanes de la Conagua y de la Coordinación Nacional de Protección Civil.