Pese a que el pasado 02 de agosto SENASICA anunció la erradicación del brote de la Mosca del Mediterráneo en Colima, en Jalisco continuará el monitoreo de estos insectos
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 09 de agosto del 2022.- Las acciones conjuntas de SENASICA, dependencias de agricultura como SADER-Jalisco, de Colima y Michoacán, organismos de agroproductores y los Comités de Sanidad Vegetal, erradicaron la Mosca del Mediterráneo en Colima, pero seguirán las acciones contra plagas y enfermedades para que no afecten cultivos comerciales como berries, aguacates, cítricos y hortalizas, entre otros.
Así lo informó a Tierra Fértil Juan Flores Coronado, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (Cesavejal), al apuntar que para erradicar el insecto invirtieron 8.5 millones de pesos, con la participación de 23 técnicos, coordinadores, gerencias y un grupo de transporte para instalar una red de mil 200 trampas atrayentes de la Mosca del Mediterráneo.
Apuntó que la red de trampeo se colocó en 83 municipios de Jalisco y fueron monitoreadas 620 localidades, incluido el Mercado de Abastos, estaciones de autobuses, cruceros de carreteras y se instalaron casetas fitosanitarias para controlar la movilización de frutos contaminados de Colima a Jalisco.


DATO
Las acciones de Senasica, Cesavejal y organismos como Aneberries, de agroproductores y dependencias como SADER estatal y SADER Jalisco, así como dependencias de Michoacán y Colima, evitaron que la Mosca del Mediterráneo afectara cultivos comerciales en 85 mil hectáreas sembradas con hortalizas, berries, aguacate y limón, entre otros, que generan una producción de unas 815 mil toneladas de cosechas, valuada en unos 12 mil 500 millones de pesos.
Tales acciones evitaron que un espectro de cultivos comerciales sembrados en 85 mil hectáreas con hortalizas, berries, aguacate y limón, entre otros, no fueran afectados en la producción de unas 815 mil toneladas de cosechas, valuados en unos 12 mil 500 millones de pesos.
Las acciones se hicieron desde el primer día de la detección de la mosca, en abril del 2021, hasta el 02 de agosto del 2022, incluyendo fines de semana, para monitorear y capturar especímenes de la Mosca del Mediterráneo para luego enviarlos al Centro Nacional de Referencia de Control Biológico.
Además, liberaron millones de moscas estériles para eliminar a los ejemplares reproductivos e incluso el 31 de diciembre localizaron en el Mercado de Abastos una Mosca del Mediterráneo, pero estéril.
MONITOREO PERMANENTE
Juan Flores añadió: «Las acciones y trampas valieron la pena, ya que el cerco fue muy importante para evitar que la plaga afectara a Jalisco, pues hubiera sido un tema complicado de erradicar, ya que ataca a una gran gama de cultivos, aunque no sean hospederos originales», dijo.
También informó que en la entidad proseguirán con la red de trampeo mediante la cual todo el año realizan monitoreos mediante la Campaña Nacional Epidemiológica para evitar que ingresen a la nación plagas de otras latitudes y tomar acciones inmediatas para su erradicación, además, proseguirá el monitoreo de insectos en Colima.


La red de trampeo de Mosca del Mediterráneo se colocó en 83 municipios de Jalisco y fueron monitoreadas 620 localidades, incluido el Mercado de Abastos, estaciones de autobuses, cruceros de carreteras y se instalaron casetas fitosanitarias para controlar la movilización de frutos contaminados de Colima a Jalisco.
Dijo que la detección de la plaga en Manzanillo, hizo evidente la necesidad de que las mercancías necesitan tener más control, por lo cual intensificarán los monitoreos mediante la red de vigilancia epidemiológica.
«Hago un reconocimiento a los comités de Sanidad Vegetal, además agradezco las acciones de agrupaciones de productores que participaron como Aneberries, agroproductores, agroindustriales y medios que difundieron la campaña, entre otros».
«Hubo una excelente coordinación con Senasica, organismos del campo, comités de sanidad y otras agrupaciones civiles que permitieron la erradicación de la plaga, lo que evitó que se afectaran los cultivos de Jalisco y por supuesto, del país, lo que habla de un gran trabajo conjunto», aseveró Juan Flores.