La agrupación AMOCALI A.C. entrega un reconocimiento a Aneberries, operadora del Centro de Acopio Temporal por disponer de 56 mil toneladas de envases vacíos de agroquímicos
Jocotepec, Jalisco, 20 de abril de 2022.- Por su gran labor en reciclar 56 mil toneladas de envases de agroquímicos, el Centro de Acopio Temporal (CAT), operado por Aneberries, recibió un reconocimiento de AMOCALI, A.C., lo que beneficia al medio ambiente gracias al procesamiento de los restos de plásticos de contenedores de fertilizantes, fungicidas y herbicidas, entre otros.
La labor ha beneficiado al medio ambiente y enaltecido el trabajo de unos 300 agroproductores de la zona, ya que los desechos de los recipientes que contenían productos químicos para cultivos son separados y compactados.
Tal labor ha beneficiado a quienes producen frutas, hortalizas y granos de la zona, restos que luego son reciclados en centros autorizados para ello a fin de que no contaminen el medio ambiente.
En la actualidad, el CAT realiza labores de reciclaje tradicional, co-procesamiento e incineración y fundición, cuyos residuos son procesados de acuerdo a normas nacionales e internacionales para garantizar una eficiencia ambiental acorde a la región.
AMOCALI Y SU LABOR
En el acto estuvo presente Víctor Manuel Celaya del Toro, director general de AMOCALI A.C quien hizo laentrega del reconocimiento a Aneberries, recibido por el presidente del organismo de productores de frutillas, José Luis Bustamante Fernández.
Pero además fueron puestas en marcha las instalaciones de este Centro de Acopio Temporal en Jocotepec, el tercero en su tipo en Jalisco y que se suma a los ya existentes en Tepatitlán y Cihuatlán.
Bustamante Fernández precisa que el CAT atiende a productores de hortalizas, maíz, sorgo y otros cultivos en los municipios de Tala, Jocotepec, la zona de la Ribera de Chapala y Zacoalco de Torres.
«Es muy importante que podamos replicar este tipo de centros en otros puntos del estado como el Centro de Acopio Temporal (CAT)», de Jocotepec, dijo Andrés Canales Leaño, presidente del CDAAJ, durante la puesta en marcha del mismo.
«De mayo de 2020, cuando inició sus operaciones el CAT de Jocotepec a la fecha, se han captado más de 56 mil toneladas de plásticos, para darles una disposición final adecuada a fin de que no terminen en basureros municipales, ríos, lagunas, barrancas o que sean incinerados de manera irresponsable», dijo el Presidente de Aneberries.
Puntualizó que Aneberries también colabora en la apertura de centros de acopio en Jacona y Umarán, así como otro más que será puesto en marcha también en Tacámbaro, Michoacán.
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Andrés Canales Leaño, presente en el acto, destacó la presteza con que ha trabajado Aneberries, afiliada al organismo que dirige, por el medio ambiente.
«De mayo de 2020, cuando inició sus operaciones el CAT de Jocotepec a la fecha, se captaron más de 56 mil toneladas de plásticos, dándoles una disposición final adecuada, para que no terminen en basureros municipales, ríos, lagunas, barrancas o que sean incinerados de manera irresponsable»
José Luis Bustamante Fernández, presidente de Aneberries
En su intervención mencionó que «es muy importante que podamos replicar este tipo de centros en otros puntos del estado», dijo el Presidente del CDAAJ para luego refrendar el compromiso del Consejo para promover cultivos sustentables, lo que implica la correcta disposición finalde los residuos que se generan por el uso de agroquímicos, nutrición y plásticos agrícolas.
La asociación Amocali, A.C.- Campo Limpio, es una asociación civil sin fines de lucro creada por los fabricantes de productos para la protección de cultivoscon el objetivo de dar una correcta disposición a los envases vacíos de agroquímicos que genera la agroindustria asociada.
En la actualidad representa a 38 empresas formuladoras, 14 distribuidoras, 3 importadoras y una maquiladora, a la que se integran constantemente empresas afiliadas tales como controladores de plagas e ingenios, entre otras agroindustrias,
Cabe señalar que Amocali, A.C. está regida bajo un Plan de Manejo de envases vacíos de agroquímicos y afines registrado ante SEMARNAT y que sigue los lineamientos del Código de Conducta de la FAO.
Por su parte, Aneberries asocia a productores de berries del país y representa los intereses comunes del gremio para alcanzar y mantener su máximo potencial y prestigio de forma ordenada, rentable y sustentable.