La SADER estatal espera que a fin de mes el precio de la fruta se mantenga al estabilizarse la producción de frutos buenos, bonitos y baratos
Guadalajara, Jalisco, a 19 abril 2022.- La temporada de frutas de temporada como la pitaya, el mango barranqueño y los guamúchiles podría normalizarse a fin de mes, al estabilizarse la producción con buenos precios para el público y los productores, especialmente de la cactácea.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comunica que espera una temporada de más producción de pitayas por factores climáticos recientes que le son propicios al cactus, cuyo cultivo se ha tecnificado en Jalisco, especialmente en la sur de la entidad.
Expone que habrá mejores condiciones de ingreso entre los comerciantes del corredor pitayero promovido por la SADER Jalisco en los municipios de Techaluta y Amacueca, así como entre quienes acuden a otros puntos de venta, como los de la zona conurbada tapatía, por ejemplo, en el barrio de Mexicaltzingo.
Una hectárea de pitayas con plantas de más de 15 años de edad) puede concentrar 800 brazos (parte del pitayo que da la fruta) y generar una producción de 60 mil frutos, con un peso promedio de 100 gramos cada uno. En promedio, las cactáceas producen frutas a partir de los cuatro años.
Fuente: Consejo Técnico de Productores de Pitaya de Techaluta
Ricardo Navarro Hernández, extensionista de la SADER Jalisco, comentó que el incremento en el calor y la ausencia de un invierno severo, hacen prever que se tenga una mayor producción de fruta, oferta que se formalizará con producto de buen tamaño e informó que analizarán las nuevas plantaciones de pitayos en Teocuitatlán y Zacoalco de Torres.
MEJOR GENÉTICA
La SADER, para mejorar la imagen externa de las pitayas (el fenotipo), ha trabajado en el módulo de Clavellinas (municipio de Tuxpan), un programa de prácticas agronómicas que también incidirá en latecnificación y productividad del cultivo de esta cactácea.

En Techaluta y Amacueca está la mayoría de hectáreas de predios con pitayas, pero también se producen en Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Sayula, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Unión de Tula y Tolimán, entre otros, como el caso de las Regiones Norte, Sierra de Amula y Valles, cita el Consejo Técnico de Productores de Pitaya de Techaluta.