Hay oferta suficiente para abastecer a los hogares de México durante la Semana Santa y de Pascua, asegura la SADER
Ciudad de México, 12 de abril del 2022.- Los pescadores mexicanos garantizan el abasto de pescados y mariscos para esta Semana Santa y Pascua en todo el país con especies como curvina, tilapia, ostión, trucha, mojarra, jaiba, robalo y guachinango, que representan una buena fuente de nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La dependencia precisa que en la temporada de Cuaresma, generalmente en períodos intermensuales de febrero, marzo y abril, los pescadores obtienen 480 mil toneladas de estos productos, cantidad que representa la cuarta parte del total anual.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de las especies de temporada generalmente aporta siete mil 352 toneladas al volumen en dicho periodo, con mayor presencia de mojarra (tilapia), atún y camarón, con 13 mil, 10 mil y cinco mil toneladas,respectivamente.
GRAN VOLUMEN
La dependencia federal llamo a la población a incluir en su dieta pescados y mariscos y señaló que, al cierre de 2021, se habría obtenido un volumen de producción pesquera y acuícola por un millón 982 mil toneladas, lo que representaría un alza de 1.6 por cientorespecto al año previo.
De las principales especies, el año pasado la sardina registró 661 mil toneladas; de camarón fueron 272 mil toneladas y de atún, 132 mil toneladas.
En el mercado de mariscos y pescados La Nueva Viga, en la Ciudad de México, que comercializa más de 750 mil toneladas de 500 especies que comprenden desde charal hasta tiburón, provenientes de las costas de Veracruz, Oaxaca, Baja California y Sinaloa, principalmente.
Los comerciantes de este centro de abasto recomiendan el consumo de curvina, la cual proviene del Golfo de México y puede cocinarse de diferentes maneras: en caldo, frito, filete y como ceviche. Además, es bastante accesible, ya que su precio promedia 25 pesos el kilogramo.
Otro producto para consumir esta temporada es la tilapia, aunque está disponible todo el año, cuyo precio ronda en esta temporada los 40 pesos por kilogramo e igualmente la trucha, que registra un precio de alrededor de 30 pesos el kilogramo; la mojarra, 85 pesos y la jaiba, en 50 pesos.
El segundo mercado de pescados y mariscos más grande del país, el de Zapopan, Jalisco, situado en la zona metropolitana de Guadalajara, recibe y vende también una amplia variedad de productos pesqueros y acuícolas, como jaiba, pulpo, mero, jurel, langosta, lebrancha y cojinuda, detalló.
Los pescados y mariscos son un alimento de gran calidad nutricional, pues contienen vitaminas D y B2, calcio, fósforo, hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio, resaltó el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.
Agricultura expuso que en este espacio comercial, los pescados y mariscos se pueden adquirir a precios accesibles y su consumo representa para el ser humano un aporte de alto contenido proteínico.
GRAN ALIMENTO
En general, los pescados y mariscos son un alimento de gran calidad nutricional, afirmó el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).
El pescado contiene vitaminas como la D y la B2, y es rico en calcio y fósforo, que son minerales necesarios para mantener huesos y dientes sanos, además de que aporta hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio.
Además, tienen ácidos grasos omega-3, nutrientes que no los produce el cuerpo y que se deben obtener a través de los alimentos para tener un corazón y cerebro saludables y según el CINyS-INSP, el consumo regular de pescadospuede ayudar a disminuir el riesgo de un ataque cardiaco o evento vascular cerebral.