Este año serán 700 mil pequeños productores de nueve entidades quienes recibirán el apoyo del programa federal de fertilizantes y para obtener el apoyo existen bases y requisitos aquí enumerados que deben cumplirse
Ciudad de México, 12 de marzo del 2022.- Este año serán beneficiados 700 mil pequeños productoresde nueve estados del país con un máximo de 600 kilogramos de fertilizantes -urea y DAP-, por pequeño agricultor si cumplen los requisitos de elegibilidad estipulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La SADER precisa que este 2022 «el Programa de Fertilizantes para el Bienestar busca contribuir a la producción de los cultivos prioritarios de los productores de pequeña escala», a fin de atender zonas que señala como estratégicas para la producción de alimentos.
ESTADOS Y BENEFICIADOS
Con respecto a la cobertura, en enero pasado SADER comunicó que atendería a los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, pero agregó posteriormente a Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas y aquí te presentamos la lista de beneficiados 2021 en: https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario
Los beneficiados serán «la población productora agrícola de pequeña escala, dedicados a la producción de cultivos prioritarios, ubicados en los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, y Tlaxcala», cita la dependencia.
El apoyo consiste en urea y fosfato diamónico o DAP (diammonium phosphate en inglés), con hasta 600 kilogramos por productor, aunque precisa que la cantidad y dosis de fertilizante variará conforme al cultivo y la zona de atención.
Los predios con dimensiones menores o igual a 0.5 hectáreas se atenderán con un paquete correspondiente a 0.5 hectáreas y las fracciones de hectáreas, serán apoyadas con el paquete redondeando a la unidad superior.
¿CUANTO FERTILIZANTE POR PRODUCTOR?
Los productores recibirán un paquete de fertilizantes con un máximo de hasta 600 kilogramos y cada convocatoria fija la cantidad específica y la dosis a entregar al beneficiado, que cambia conforme al cultivo y zona. Cuando sean fracciones de hectárea, se redondeará a la unidad superior.
Los criterios de elegibilidad y requisitos para acceder al programa de Fertilizantes para el Bienestar son los siguientes: Estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además contar con un folio de registro en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables y específicamente con las contenidas en las reglas del programa; llenar solicitud de apoyo, ser persona física y presentar una identificación vigente.
Además no estar incluidos en el «Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho de recibir incentivos de los Programas de Agricultura» a cargo de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna o que impida la verificación física o documental del producto objeto del apoyo.
En el caso en que al presentar la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentarla; también deben ser parte de la población productora agrícola de pequeña escala conforme a la zona de atención estratégica y cultivos prioritarios que se publiquen en la convocatoria.
Otros requisitos son: presentar comprobante de domicilio y los requisitos que especifique la convocatoria en cada Estado; además de acreditar la legal posesión del predio, para lo cual deberá presentar original y copia del documento que lo acredite.
LOS ELEGIDOS
La dependencia señala que los criterios de selección y priorización del programa Fertilizantes para el Bienestar buscan «dar prioridad a la población que cumpla tanto con los criterios de elegibilidad y requisitos y se encuentre en una o más de las siguientes situaciones:
Ser parte de la población beneficiada por del Programa de Fertilizantes 2021; estar en el padrón de Producción para el Bienestar.
Los seleccionados serán, en este orden: población solicitante de mujeres, población solicitante con discapacidad, población que pertenezca a localidades indígenas, solicitantes con georreferenciación de los predios en el padrón de productores de la Secretaria y aquellos solicitantes validados como productores de cultivos prioritarios.
Los solicitantes que cuentan con validación como productor de cultivos prioritarios; presentar el número obtenido al registrarse en el Padrón de Productores de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además llenar la solicitud del apoyo de acuerdo con lo establecido en la convocatoria y tener al momento de la solicitud una identificación oficial vigente, ya sea INE, pasaporte, cartilla de Servicio Militar Nacional o cédula profesional. Si la identificación no posee la CURP presentar una copia de esta.
Otros requisitos son: Mostrar un comprobante de su lugar de domicilio, con dirección completa del solicitante y una vigencia no mayor a tres meses; puede ser recibo de algún servicio agua, luz, predial, teléfono o constancia de residencia expedida por un delegado de la comunidad o por el Ayuntamiento.
Además tener documento que acredite la posesión legal del predio con el que realiza la solicitud de acuerdo con lo establecido en el anexo IV de las reglas de operación del programa.
Asímismo debe contar con toda la documentación correspondiente con la solicitud presentada, precisa la SADER federal.
CONSULTA AQUÍ REGLAS DE OPERACIÓN:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639904&fecha=31/12/2021
CRITERIOS DE SELECCION SADER
Los solicitantes serán seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: Padrón de mujeres solicitantes, solicitante con discapacidad, población que pertenezca a localidades indígenas, solicitantes con georreferenciación de los predios en el padrón de productores de la Secretaria y aquellos solicitantes validados como productores de cultivos prioritarios.
Pregunta en: fertilizantes@agricultura.gob.mx
La selección será según el presupuesto destinado a cada Estado, los beneficiarios serán quienes que cumplan con los criterios de elegibilidad y requisitos descritos en cada convocatoria, al tiempo de encontrarse en alguna de varias de las siguientes situaciones:
Para mayor información, se recomienda acudir a SADER-SEGALMEX o comunicarse a la Representación Estatal, al igual que en CADERS correspondiente o comunicarse al correo del programa fertilizantes@agricultura.gob.mx. o en https://www.gob.mx/agricultura
O bien, puedes consultar si eres uno de los beneficiados en el padrón 2021 en: https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario