Estiman que se superarán las importaciones del 2018, que fueron de unos 17.1 millones de toneladas, cifra más alta registrada en la historia reciente
Ciudad de México, 28 de septiembre del 2021.- Por lo menos 17.9 millones de toneladas de maíz,segundas más altas después de China, importará México este año del extranjero, principalmente de Estados Unidos, con lo cual superará las compras registradas el año antepasado, cuando se adquirieron 17.1 millones de toneladas.
De acuerdo al reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se prevé que las importaciones alcanzarán un récord al cierre de 2021 con 17.9 millones de toneladas, 11.4 por ciento superior a lo registrado el año previo.
Precisa que las compras del grano serían 4.5 por ciento mayores al volumen adquirido en 2018, año en que se llegó a los 17.1 millones de toneladas.
Al mes de agosto, hay un avance respecto a la previsión de 11.8 millones de toneladas, equivalente a compras del 66.3 por ciento, del cual 93.3 por ciento es de maíz amarillo, 5.9 por ciento de blanco y 0.8 por ciento de quebrado.
Hasta el momento las importaciones superan con 927 mil toneladas a las reportadas en el mismo periodo de 2020, determinado por un crecimiento de 7.4 por ciento en las compras de maíz amarillo.
El reporte del GCMA reporta compras del grano en este periodo mayores en 8.9 por ciento del volumen, de las cuales 269 mil toneladas fueron adquiridas de Brasil y 63 mil de Argentina.
GRANOS Y OLEAGINOSAS
Del mercado de granos y oleaginosas también hay niveles récord en importaciones, pues hasta el octavo mes del año suman 26.14 millones de toneladas, 11.2 por ciento superior a las 23.51 millones que se importaron en el mismo lapso en 2020, con valor de 10 mil 168 millones de dólares, 65.1 más que en ese periodo.
Lo que más creció fueron las importaciones de frijol en un 141.2 por ciento, con un volumen cercano a 158 mil toneladas; mientras que de cebada y malta el incremento fue del 29.3 por ciento que en total sumaron 538 mil toneladas, precisa el GCMA.
Con respecto a otros granos, las importaciones de trigo se elevaron 25.4 por ciento; la soya y canola crecieron 11.3 por ciento y sólo avena y arroz decrecieron en importaciones en 21.5 y 12.6 por ciento.
Cabe señalar que el precio futuro del maíz amarillo presenta un incremento semanal de 2.5%, a 206.6 dólares tonelada métrica.
El USDA reporta que las buenas condiciones climáticas del cultivo de maíz en Estados Unidos pasaron del 59% a 58%, como en Illinois se registró una disminución del 5%; en tanto que la cosecha de maíz registra avances del 4%, al mismo nivel del año pasado, pero por debajo del 5% en su promedio de los últimos 5 años; mientras que la producción de etanol 937 mil barriles por día.