En la nación mexicana, el gobierno reconoce la importancia del lácteo por su papel alimentario y como motor de la actividad pecuaria del país.
Puebla, Puebla, a 19 de agosto de 2021.- México y Estados Unidos emprenderán de manera conjunta una campaña promocional para fomentar el consumo de leche entre la población de ambos países, ya que los gobiernos consideran al lácteo como un alimento que provee importantes nutrientes y beneficios a la salud humana.
Así lo adelantó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, al inaugurar el Sexto Foro Nacional de Lechería que se desarrolló en la ciudad de Puebla, evento en el que dio a conocer que coincidió con su homólogo de Estados Unidos, Tom Vilsack, en implementar una campaña de consumo del lácteo, basada en la difusión de sus propiedades nutricionales.
El funcionario federal, durante su participación en el evento expuso que el Gobierno de México reconoce la importancia de la leche, no solo por su papel alimentario, sino porque ha dado lugar a un verdadero motor de la actividad pecuaria en los campos mexicanos.
«Estas», dijo, «son razones fundamentales que sustentan la continuidad de la política de fomento a su consumo y del subsidio para apoyar con leche de calidad a las familias más necesitadas del país».
«La importancia nutrimental, económica y social del sector lechero son puntos de arranque para llevar a cabo mayores acciones en temas de normatividad y de fortalecimiento de pequeñas unidades de producción, que suman más de 250 mil en el país», subrayó
El titular de la secretaría de Agricultura aseguró ante los actores de la producción lechera en la nación mexicana que continuarán los esquemas de tecnificación de las lecherías, el fomento a las prácticas sustentables y la capacitación, con el objetivo de promover su producción y consumo, pues el líquido es importante proveedor de nutrientes -vitaminas, minerales y proteínas-.
Añadió que, en días posteriores a este acto, se abordarán temas trascendentales para la industria como la sustentabilidad en la producción, integración de los productores de pequeña escala a la cadena y se analizará la situación nacional e internacional del sector, así como la trazabilidad e inocuidad en la producción del lácteo.
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), Vicente Gómez Cobo, resaltó el interés del gobierno federal por el sector lechero, y una muestra de lo anterior, dijo, es la firma del convenio de capacitación para fortalecer al componente social e impulsar acciones de apoyo para la cadena productiva.
Tras la firma de Convenios entre la Secretaría de Agricultura, LICONSA Y FEMELECHE, sostuvo en que el tema de lácteos en México tiene una importante participación social, por ello es clave su capacitación y acompañamiento técnico, a través de la colaboración de organismos públicos y privados, así como la cooperación tecnológica con naciones como Argentina y Nueva Zelanda.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (CANILEC), Mariano Salceda Servín de la Mora, precisó que este foro se revisarán tres temas estratégicos: sustentabilidad, medio ambiente y agricultura regenerativa; el sector social de la leche, la integración de los productores de pequeña escala, y la situación del sector en México y el mundo.
Mencionó que la demanda de productos lácteos a nivel global presenta una caída considerable. «El consumo de leche y yogurt en el país registra de junio de 2020 a junio de 2021 una disminución, situación que tendrá que revertirse con un trabajo conjunto para defender la calidad y beneficios del consumo del lácteo», aseguró.
Asimismo, el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán, comentó que la lechería en México y en el mundo enfrenta una situación inédita por la pandemia y otros temas de disponibilidad de granos, por ello la importancia de promover las bondades de la leche y sus beneficios en la población mexicana.
«Es importante», abundó, «mantener la unidad de las organizaciones y trabajar con el gobierno federal para tener las normas adecuadas que permitan fortalecer la competitividad del sector y contar con mayor control en las importaciones de leche y productos lácteos».
PIE DE FOTO
EL TITULAR de la SADER, Víctor Villalobos inauguró el Sexto Foro Nacional de Lechería, adelantó la implementación de una campaña conjunta entre EE.UU. y México de consumo de leche.