Los productores se quejan de que la temporada casi arranca pero no tiene semilla suficiente para sembrar y piden el apoyo de las autoridades

Ciudad de México, 09 de junio del 2021.- Agricultores de Zacatecas, principal productor de frijol del ciclo primavera-verano, señalan que hay escasez de semillas para la siembra que comienza y se prevé que también las lluvias determinen el inicio de los cultivos. Aun así, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prevé que la producción aumente 7.7 por ciento el año agrícola 2021.

La Jornada cita que en un análisis sobre este grano realizado por el Grupo Consultor de MercadosAgrícolas (GCMA), se detalla que las importaciones entre enero y abril crecieron 135 por ciento al pasar de 42 mil a 99 mil toneladas; mientras que en el año 2020, las importaciones subieron a un 14.8 por ciento, al sumar 143 mil 142 toneladas, en comparación con las 121 mil 931 de 2019.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), el Grupo Consultor estableció que la sequía afectó a las principales entidades productoras de este grano de la temporada primavera-verano.

Además, el Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua precisa que de no caer lluvias a finales de junio, solicitarán la activación de los programas emergentes para las zonas de cultivos de temporal.

Hasta la fecha, los productores señalan que aún ni siquiera tienen barbechadas las tierras frijoleras, lo que representa que el 70% de la tierra donde se cultivará el grano en Durango y Zacatecas aún no ha sido barbechado.

Por su parte, Sader calcula que para el ciclo agrícola primavera-verano podrían producir un millón 198 mil toneladas, en comparación con el millón 113 mil del año pasado, aunque el reporte de Expectativas Agroalimentarias 2021 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera indica que la producción de frijol aumentó 26.6 por ciento en el año agrícola 2020, al obtenerse un millón 113 mil toneladas.

Por su parte, el representante de Senasica cita que  el 11 de febrero, siete de cada 10 toneladas de frijol que se producen en México, en promedio, se cultivaron principalmente en Zacatecas, Sinaloa, Durango y Chihuahua. El consumo anual per cápita de frijol en México es de 7.7 kilogramos.

Luis Manuel Serrano Covarrubias, investigador de la Universidad de Chapingo, consideró que los precios de este alimento no han mejorado y en Zacatecas, que produce 40% del frijol del país la escasez de lluvias es grave; en tanto que en invierno se siembra en Baja California, Nayarit y Sinaloa.  

Dejar un comentario