En Michoacán existen más de 30 mil productores certificados, quienes cosechan en 46 mil 516 huertos, con producción anual que supera el millón 725 mil toneladas.

Ciudad de México, a 29 de mayo de 2021.- Con el fin de garantizar y ampliar la producción de aguacatepara consumo nacional y de exportación, el gobierno de MÉXICO y la Asociación de Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) acordaron fortalecer la capacidad operativa para la supervisión de huertos y empacadoras y la expedición de Certificados Fitosanitarios Internacionales (CFI).

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y desarrollo Rural (SADER), a través de boletín oficial, en el que destaca que el trabajo conjunto incluye la contratación de técnicos especializados para que brinden servicio a productores y empacadores de regiones con alta demanda, como Zitácuaro, Tacámbaro, Pátzcuaro, Peribán, Zamora, Los Reyes, Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio.

Explica la dependencia federal que se establecerán nuevos puntos de certificación para liberar la carga administrativa de los módulos de Opopeo, Tingüindín, Quirindavara, Jicalán, Parácuaro, Tancítaro, Cheranguerán, Tacámbaro y Uruapan, lo que se traducirá en una mayor agilidad en la atención.

El nuevo personal técnico coadyuvará, además, con la digitalización de imágenes de plagas colectadaspor personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) y las Juntas de Sanidad Vegetal, para su envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, explica la Secretaría de Agricultura en el escrito.

Detalla la SADER que funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y representantes de la APEAM se reunieron de manera virtual para verificar avances del plan de trabajo 2021, a través del cual se garantiza el abasto del fruto en el mercado nacional y para los programas de exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, Japón, Corea, China y Chile.

Al respecto, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó el crecimiento que ha tenido la producción de aguacate certificado en Michoacán en más de 20 años, lapso en el que pasó de cinco mil hectáreas libres de plagas y avaladas en buenas prácticas de inocuidad a casi 150 mil que existen en la actualidad.

Por su parte, el director general de la APEAM, Armando López Orduña, precisó que el Programa de Exportación de Aguacate de Michoacán 2021 incluye la participación de 65 mil empacadoras y de 30 mil 387 productores, principalmente de pequeña y mediana escala, quienes cosechan en 46 mil 516 huertos certificados ubicados en 43 municipios.

Informa que el Estado de Michoacán produce anualmente más de un millón 725 mil toneladas de aguacate, con valor estimado en casi 40 mil millones de pesos. Asimismo, puntualiza que en el ciclo 2020, los módulos de certificación fitosanitaria de la entidad expidieron 74 mil 212 Certificados Fitosanitarios Internacionales, lo que permitió la exportación de más de un millón de toneladas.

Dejar un comentario