Tras la baja en el consumo por la pandemia, comienza a repuntar la demanda de este bigotón pez en la entidad

Guadalajara, Jalisco, 23 de abril del 2021.- Tras la reducción del consumo de peces durante la pandemia, las empresas dedicadas a la crianza de bagre reportan un repunte en la demanda de este tipo de pez, ya que de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), las solicitudes de alevines en las granjas estatales crecen.

Así lo precisa la dependencia al indicar que la crianza y engorda de los bagres registra un importante incremento en el Occidente del país, ya que esta especie goza de una acendrada preferencia regional para su consumo en diversas preparaciones, como horneado en hojas de maí                                                                                                                                       y materia prima para el tradicional caldo michi, muy demandado en la ribera de Chapala, Jamay y la Barca, entre otros municipios.

Con respecto a la cada vez mayor solicitud de crías de este pez por parte de engordadores y criadores privados, el biólogo de la SADER estatal, Rubén Ruiz Medina, comentó que hay señales alentadoras para reactivar la crianza del bagre en las granjas estatales, sobre en todo en las Regiones Ciénega, Altos Norte, Altos Sur y Centro, donde está concentrada la engorda del Ictalurus  puntactus, su nombre científico.   

Para abastecer de crías de bagre a los acuicultores, los biólogos de la SADER están encaminados en su tarea de facilitar la reproducción de esta especie en el centro acuícola de Tizapán El Alto, en la Ribera de Chapala.

Alejandro Fernández, responsable de este módulo acuícola, detalló que se tiene la meta tentativa de facilitar la reproducción de 200 mil ejemplares para su posterior entrega por el mecanismo institucional a granjas y grupos organizados.

Puntualizo que hay una situación peculiar en la comercialización del bagre, «la comercialización del bagre es en zonas muy específicas. No se vende en todas las regiones, no tiene ahí buena comercialización, pero en las zonas que tiene demanda, como la Región Ciénega, la Región de los Altos y algo de la Región Centro, es muy consumido».

El bagre de granja, dijo, es diferente al bagre de mar (conocido también como bagre bandera o chigüil, el cual tiene un precio menor al que es engordado en condiciones controladas, expone el funcionario de la Secretaría de Agricultura.

El empresario acuicultor de Jamay, Carlos Molina Sahagún, hizo notar que hay que tener cierta cautela en las engordas de bagre a escala comercial, dado que este animal no tiene un mercado de gran tamaño para su consumo, como es el caso de la tilapia.

Por esta causa expuso que hay que considerar que a los segmentos de consumidores que se destine no traigan fluctuaciones que castiguen su precio para que no haya pérdidas por los gastos destinados a su alimentación y cuidado.

Entre los municipios de Jalisco destacados en la producción de bagre en granjas figuran Jamay, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Yahualica de González Gallo, Arandas, Acatic y Cuquío, entre otros.

Entre los proyectos tecnificados de engorda están uno de parte pescadores de Mezcala de la Asunción, donde se engorda al pez en unas jaulas flotantes en el lago de Chapala.              

EL DATO

Una granja de bagre requiere de una escala mínima que le traiga una producción anual de cinco toneladas para que tenga buena capacidad de respuesta al mercado, con oferta escalonada del producto.     

LUEGO DE una pausa en el consumo de pescado bagre en Jalisco debido a la pandemia, la SADER-Jalisco anuncia que aumenta la demanda de crías por parte de los engordadores de este pez.

Dejar un comentario