La SADER-Jalisco buscan generar certidumbre en precios en el mercado de este grano para el ciclo primavera-verano mediante coberturas del Ficroprem
Guadalajara, Jalisco, a 13 de abril de 2021.- Con el fin de incidir en la certidumbre de precios en el mercado del maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) definirá las reglas de operación con disposiciones claras y sencillas, de manera que los productores organizados hagan contratos para asegurar buenas cotizaciones del grano a través de las coberturas, según las ventajas que se presenten en el mercado internacional.
El director general de Competitividad Agroalimentaria de esta Secretaría, Alejandro Velázquez Santillanes, refirió que la intención es establecer a la brevedad el mecanismo necesario para asegurar buenas cotizaciones del maíz a través de la operación del Fideicomiso para Coberturas de Precios de Maíz de Jalisco (Ficoprem).
Hizo notar que durante el ciclo primavera verano del año pasado, ya se tuvo un ejercicio que trajo ventajas en el precio del maíz a un volumen de 127 mil toneladas en favor de productores de una docena de organizaciones del campo jalisciense, que realizaron operaciones de agricultura por contrato con agrupaciones de consumidores del cereal.
Abundó que el ejercicio de 2020 en este renglón fue un programa piloto exitoso que puede marcar la pauta para que en el ejercicio de este año se avance más en beneficio de mayor volumen de grano comercializable y un grupo más amplio de agricultores beneficiados.
Resumió que actualmente «los precios del mercado son altos, pero también el costo de las primas (de las coberturas) es alto. Entonces hay que ver cuál es la posibilidad para utilizar con la mejor eficiencia los recursos del fideicomiso».
Este fideicomiso fue una medida establecida una vez que la federación procedió a la eliminación de las gestiones que se hacían a través de la Agencia de Servicios y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca).
Durante 2019 hubo una cosecha de maíz de Jalisco de 3.8 millones toneladas, ya que la oferta comercializable del cereal va de 1.8 a 2.1 millones de toneladas, el resto es para autoconsumo, precisa la dependencia.
EL DATO
En el 2020 el Ficoprem aseguró un ingreso por arriba de lo que estableció la federación con el precio de garantía de cuatro mil 150 pesos por tonelada, una vez que los productores que participaron en el programa de coberturas lograron un precio de comercialización mayor en promedio por encima de los cuatro mil 400 pesos por tonelada.