Actualmente, el kilo de esta fruta está en 50 pesos y se pueden cosechar hasta 10 toneladas por hectárea al año, como ocurre en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de febrero de 2019.- El cultivo de la pitahaya en Chiapas se presenta como una alternativa prometedora para los campesinos, pues puede generar ganancias de 50 mil pesos por tonelada al año y de 50 pesos por kilo en el sureste del país, donde cosechan hasta 10 toneladas por hectárea al año.
Así lo dio a conocer al periódico el Heraldo de Chiapas, Manuel Elacio Vicente Toalá, uno de los productores pioneros de esta fruta exótica de la entidad, ubicada al sureste del país considerada la octava más grande de México.
Explicó en entrevista con el reportero Elam Náfate, que ante los precios poco redituables del maíz y el alto costo de los insumos en Chiapas, han buscado alternativas de cultivo y desde hace tres años trabajan las primeras hectáreas de pitahaya «vemos resultados, vamos aprendiendo de ello y esperamos obtener pronto los resultados esperados», afirma.
Hoy en día, agrega el pitahayero chiapaneco, trabajan 15 hectáreas en el municipio de Suchiapa, aunque hay otras localidades donde se produce, pero como una siembra de traspatio, no como una opción en el campo y sin los cuidados necesarios para que haya una producción elevada.
Con la pitahaya se pueden elaborar aguas frescas, mermeladas, salsas y almíbar, «vamos a buscar mercado, seguimos aprendiendo, Por ahora, estas 15 hectáreas se cultivaron con recursos propios; buscaremos apoyo de instituciones y hacemos el llamado a nuestros compañeros que quieran cultivar esta fruta, para que busquen asesoría».
Además, señaló, esta planta, que pertenece a la familia de las cactáceas, puede vivir con tres litros de agua semanales durante los primeros tres años de vida y con sus cuidados necesarios puede vivir hasta 45 años produciendo, atributos por los cuales los agricultores aseguran que es una excelente alternativa para el campo.