Con este esquema se busca fortalecer las acciones de conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de estos insumos para la alimentación y la agricultura.
Ciudad de México, a 27 de enero de 2021.-La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó la convocatoria dirigida a productores, comercializadores, asociaciones no gubernamentales, académicos, científicos, así como toda persona física o moral, para integrar las Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
La información la aporta la dependencia federal por medio de un comunicado a los medios de comunicación, en el que destaca que con la integración de estas redes se busca fortalecer la conformación de grupos de trabajo del Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
Refiere el boletín de la Secretaría de Agricultura que las personas morales o físicas que formen parte de estos grupos de especialistas, podrán aportar su experiencia y conocimientos en el desarrollo de acciones que contribuyan a la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.
Señala el escrito de la SADER que la integración de estos organismos, es de suma importancia para la producción de alimentos de México, principalmente los de pequeña y mediana escala, ya que sentará las bases para el aprovechamiento de los recursos genéticos, para obtener semillas más productivas (agrícolas, pecuarias, acuáticas y pesqueras) y estar en posibilidad de afrontar los retos del cambio climático y las nuevas tendencias de consumo.
Refiere que la convocatoria tiene lugar de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se creó el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (DOF 16-06-2020).
Asienta que en los Lineamientos de Operación del Comité Sectorial se considera la conformación de cuatro subcomités, que a su vez se integran por redes o grupos de trabajo: Subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos; Subcomité de Recursos Genéticos Agrícolas; Subcomité de Recursos Genéticos Microbianos e Invertebrados, y Subcomité de Recursos Genéticos Pecuarios.
Indica que las personas morales interesadas en participar deberán comprobar su establecimiento en el territorio nacional y contar con experiencia documentada de al menos dos años en temas relacionados con la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de recursos genéticos.
Asimismo, las personas físicas participantes deberán documentar o justificar su experiencia y conocimientos y que no se encuentren en procesos administrativos sancionatorios al interior de alguna institución o dependencia ni en los relacionados con la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.
Como parte del proceso, detalla la SADER, deberán ingresar su solicitud de integración a las Redes de Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación, mediante el formulario digital acorde con las siguientes ligas:
Una, Subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos: https://forms.gle/dWdgMULCKry216Dd9. Dos, Subcomité de Recursos Genéticos Agrícolas: https://forms.gle/oc642TfXaYb8ECZL8. Tres, Subcomité de Recursos Genéticos Microbianos e Invertebrados: https://forms.gle/NJ2JiBQY2xJJUWyy5. Cuatro, Subcomité de Recursos Genéticos Pecuarios: https://forms.gle/fuU7FrXGpiasFLac9.
Explica que el registro está disponible desde el 14 de enero y cerrará el 5 de febrero de 2021 y los productores podrán aclarar dudas sobre la convocatoria en los correos electrónicos:
Subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos: palejandro.gallardo@inapesca.gob.MX. Subcomité de Recursos Genéticos Agrícolas: yazmin.hernandez@agricultura.gob.mx. Subcomité de Recursos Genéticos Microbianos e Invertebrados: ruvalcaba.josemartin@inifap.gob.mx. Subcomité de Recursos Genéticos Pecuarios: pedro.aviles@agricultura.gob.mx