Los Centros de Servicios Ganaderos en todo el estado fueron fortalecidos el año pasado

Guadalajara, Jalisco, a 18 de enero de 2021.- El año pasado 22 organizaciones de productores fueron apoyadas con recursos del Programa de Consolidación de Centros de Servicios Ganaderos de parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), informa el titular de la dependencia Alberto Esquer Gutiérrez.

Precisó que tal programa ha sido muestra de una alianza muy acertada entre la autoridad y los productores organizados, al sumar recursos y esfuerzos que inciden en la competitividad de la actividad ganadera.

Esquer Gutiérrez precisa que están a la vista los beneficios del programa, particularmente en las acciones hechas en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), que han mejorado en diversos aspectos de su administración y funcionamiento, lo que redunda en beneficio de sus agremiados.

EL DATO

Las AGL apoyadas en 2020 con recursos de este programa fueron Teocaltiche, San Julián, San José de Gracia, Cocula, Tomatlán, Ojuelos, Villa Purificación, Jamay, Etzatlán y San Juanito de Escobedo.

También fueron canalizados apoyos a los gremios ganaderos de Tuxpan, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Degollado, La Huerta, San Martin, Guachinango, Totatiche, El Grullo, Mascota, Cuautla y un programa de paneles y corrales portátiles para la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

Citó como ejemplo del programa la construcción de bodegas, adquisición de básculas, mezcladoras de alimentos, establecimiento de corrales para el ganado, ampliación de oficinas y manejo operativo del aretado de los animales, entre otras demandas de los productores.

En el ejercicio 2020, precisa, se dispuso de 10 millones de pesos por la SADER Jalisco, lo que junto con las aportaciones de las organizaciones involucradas trajo una bolsa acumulada de 20 millones de pesos en los recursos de este programa.

En Etzatlán

En este año la AGL de Etzatlán fue apoyada con 967 mil pesos para la instalación de un espacio multiusos en el que se realizarán subastas de compraventa de ganado para mejorar con el mecanismo el precio al productor y se contrarreste el intermediarismo, expresa el dirigente de esta organización, Isidro Lara Sierra.

Esta obra es la segunda parte de otras acciones y detalló que la intención es subastar periódicamente los becerros que se vayan acumulando, luego convocar a compradores de distintas plazas donde habitualmente venden el ganado para mejorar su precio con el fin de contrarrestar el mercado controlado por intermediarios.

Lara Sierra apuntó que por su ubicación, junto otras AGL de la Región Valles, como Hostotipaquillo, Ameca, Tequila, San Marcos y Ahualulco, entre otras, hay condiciones favorables para ser un centro comercial de los destetes del ganado a través de la subastas, en donde su gremio ha invertido en total cuatro millones de pesos (entre recursos propios y apoyos) en este proyecto en dos etapas.

Añadió que en una fecha cercana se pretende organizar la Expo Ganadera de Etzatlán y posteriormente realizar la primera subasta formal en las instalaciones de su gremio, una vez que ya se cuenta con báscula y corrales de exhibición.

Dejar un comentario