Ante el retiro de apoyos de la federación a ganaderos, el Gobierno estatal otorga recursos a criadores para mejorar la calidad genética de los hatos con la adquisición de ejemplares

Guadalajara, Jalisco, 13 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de incidir en la calidad genética de los hatos ganaderos para los pequeños y medianos productores con actividad pecuaria en Jalisco está en marcha el Programa de Mejoramiento Genético Pecuario que lleva, mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de sementales bovinos con registro genealógico y evaluación de la progenie del animal.

El acto de arranque fue encabezado por el titular de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural(SADER Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez, en el óvalo de exposiciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), quien destacó que este ejercicio es otra muestra de apoyo a un sector prioritario, como es la ganadería de carne y leche.

EL SUBSIDIO para la compra de 200 ejemplares de ganado Charolais, Limousin y Simmental, entre otros, se realizará de acuerdo a la aceptación de los participantes del programa de la SADER-Jalisco.

El secretario enfatizó que este ejercicio responde al severo problema «del abandono presupuestal» que el Gobierno de la República tiene al campo de México y añadió que el Programa de cartas para apoyo de los ganaderos, es un programa que tenía muchísimo tiempo y desapareció totalmente de los programas de apoyo del Gobierno de la República.

Pero como siempre, dijo, como Jalisco es el productor número uno de alimentos, siendo el productor número uno gracias a los ganaderos, «no podemos permitir que sigan desapareciendo los programasde apoyo y gracias a que el gobernador Enrique Alfaro está pendiente de los problemas del campo, diseñamos este pequeño programa».

Esquer Gutiérrez insistió en que el campo y la agroindustria jalisciense no han parado en su papel de ofrecer alimentos a la sociedad en la presente coyuntura de la pandemia, a pesar de que por las circunstancias del mercado algunos sectores han sido afectados, como el caso de la carne de cerdo.

También han sido afectados los ganaderos lecheros por el incumplimiento de Liconsa en pagarles en el tiempo acordado la leche que le bastecen los productores de los Altos, a los que actualmente se les adeuda más de 200 millones de pesos, lo que va contra lo que dijo el presidente Andrés López Obradoren una reunión con el sector lechero en enero de 2019.

APOYOS Y RASTRO

Añadió que siguen las gestiones para que se ponga de nuevo en operación el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) de Acatlán de Juárez y advirtió que volvieron a empezar las gestiones por el cambio de mando en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesquero y Forestal (FND), toda vez que esta dependencia es de los accionistas mayoritarios del centro de matanza.

DE MANERA simbólica el titular de SADER, Alberto Esquer, entregó en la Unión Ganadera Regional de Jalisco ejemplares bovinos de alto registro a ganaderos participantes en el programa.

Ante el planteamiento del sector ganadero de realizar la Expo Ganadera de este año, Esquer Gutiérrez afirmó que se tiene diálogo permanente con la UGRJ,para analizar el tema y tomar la decisión pertinente en el contexto actual de la pandemia, con las Mesas de Reactivación Económicay de Salud del Gobierno de Jalisco.

El programa para subsidiar compras de sementales supone un soporte de cinco millones de pesosen estímulos para compras de toros sementales, con la finalidad de facilitar el mejoramiento genético de los hatos. Este programa lleva el objetivo de apoyar la adquisición de 250 semovientes en dos etapas, una que ya está en proceso y otra que será en noviembre próximo.

El apoyo supone hasta 20 mil pesos en la compra de cada animal cuando se supere el monto de 50 mil pesos del ejemplar; o bien la mitad de su costo y en forma representativa se entregaron tres toros: un ejemplar Charolais a la ganadera Alejandra Zárate, de San Martín Hidalgo; un toro Limousin al productor Javier Macías de Jocotepec; y un ejemplar Simmental al ganadero José Refugio Tejeda, de Atemajac de Brizuela.

LOS REQUISITOS

Los requisitos para el productor elegible suponen la presentación de la Clave Única del Registro de Población; el registro de la Unidad de Producción Pecuaria (rancho ganadero) emitida por el Sistema Nacional de Identificación de Ganado (SIINIGA).

Para los proveedores de sementales figuran los siguientes requisitos: copia del registro genealógico de animal emitido por la Asociación Nacional de Criadores de la raza correspondiente; y los dictámenes negativos de tuberculosis y brucelosis.

EL DATO

El programa para subsidiar compras de sementales supone un soporte de cinco millones de pesos en estímulos para compras de toros sementales, con la finalidad de facilitar el mejoramiento genético de los hatos. Este programa lleva el objetivo de apoyar la adquisición de 250 semovientes en dos etapas, una que ya está en proceso y otra que será en noviembre próximo y supone hasta 20 mil pesos en la compra de cada animal cuando se supere el monto de 50 mil pesos del ejemplar o bien la mitad de su costo.

También se pide la copia de la constancia de hato libre de las enfermedades mencionadas. Copias de constancias de vacunaciones, copia de calidad del semen (con validez de 90 días como máximo) y el registro de la Unidad de Producción Pecuaria en el Padrón Ganadero Nacional, entre otros.

Dejar un comentario