Pese al Coronavirus, las ventas al exterior de carne mexicana se incrementaron a cifras récord en exportaciones de res, cerdo y pollo

Ciudad de México, 22 de junio del 2020.- Los cierres de las plantas procesadoras de cárnicos de los Estados Unidos y de Asia fortalecieron las exportaciones de carne mexicana en enero y mayo, ya que el país registró récord en ventas al exterior por 237 mil 863 toneladas de productos cárnicos de res, cerdo y pollo por la alta demanda registrada en plena pandemia.

Así lo informa el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al precisar que las exportaciones, según datos de las aduanas, representaron un incremento del 32.6 % en relación a las ventas de los primeros cinco meses del año 2019, cárnicos valuados en mil 128.5 millones de dólares, 28.5 por ciento mayor al de un año antes.

De acuerdo a esa fuente y al Sol de México, el cierre obligado de las plantas de cárnicos asiáticas y estadounidenses por la pandemia permitió a México exportar su producción pese al brote del Covid-19, comentó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.

Dijo en un comunicado que la demanda de res de Estados Unidos por el cierre de sus plantas y por la mayor demanda para volver a la normalidad en la región de Asia Pacífico, particularmente de la carne de cerdo en China, llevó a alcanzar estos registros.

Por rubros, los productos bovinos estuvieron a la cabeza del mercado de cárnicos, al venderse 133 mil 867 toneladas exportadas entre enero y mayo por 752.7 millones de dólares, lo que representó incrementos del 19.7 y 20.9 % en volumen y valor, respectivamente.

De porcinos, los incrementos fueron del 54.7 % en cuanto al volumen exportado de 102 mil 739toneladas, con incremento de valor del 47.2 %, lo que representó un monto de 254.6 millones de dólares en ventas de cárnicos porcinos.

Con respecto a las exportaciones avícolas el incremento fue del 11.4, aunque su valor aumentó únicamente un 30.4 % a tasa anual y en contraste las importaciones de cárnicos bajaron dos por ciento en cuanto a volumen y 5.1 % en valor en enero-mayo.

El Grupo Consultor de Mercados precisó que el sector pecuario mantuvo su crecimiento en los primeros meses del año, por lo que se rebasó a Australia como el segundo mayor exportador de carne a los Estados Unidos, únicamente por detrás de Canadá, explica en comunicado la Mexican Beef Exporters Association.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) precisa que en el primer cuatrimestre del año las exportaciones agropecuarias sumaron siete mil 324 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento anual.

LOS BOVINOS

Por rubros, el GCMA precisa que en bovinos, las exportaciones de carne fueron mayores en en 19.7%, con un alza de 20.9% en el valor comercial, debido a que el precio sube 1.0% y principalmente las exportaciones a Estados Unidos aumentaron, ya que ahí se destina el 85 % de la producción; mientras al mercado asiático se envió el once por ciento.  

Las ventas de becerros fueron superiores en 1.2 por ciento al exportarse poco más de 640 mil cabezas, pero hubo una baja del 13.9% en el precio y una baja del valor comercial del 12.9 % ; aunque en contraste las importaciones de carne bajaron 21.5% y su valor comercial descendió 21.1% a 350.9 millones de dólares, ya que el precio de compra subió 0.5%, el más bajo en la última década. 

Pese a todo ello, la balanza comercial de bovino -carne más ganado en pie-, fue superavitaria en 721.0 millones de dólares, precisa el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas en su reporte semanal.

PORCINOS-AVÍCOLA

En cuanto al apartado de exportaciones de porcinos, subieron en un 54.7 %, pese a que el precio tuvo una baja de. 4.8 %, el valor creció 47.2 % hasta llegar a los 374.8 millones de dólares; mientras que las exportaciones a China sumaron 38 mil toneladas, equivalentes al 37% del total exportado a diversos países.

En cuanto a las importaciones fueron menores en un 2.1% con valor de 438.5 mil toneladas, con un alza de 7.8% en los precios, aunado a que el valor comercial aumentó en 5.5% hasta llegar a los 670.6 millones de dólares.

En cuanto al sector avícola, las exportaciones registraron un récord en comparación al año pasado, al aumentar un 2.9 %, pero el precio bajó 6.6%, lo que se reflejó en una baja del 3.8 en el valor de las importaciones que llegaron a los 288.1 millones de dólares, precisa el GCM.  

EL DATO

Las exportaciones totales de proteína animal –res, pollo y cerdo-, que incluyeron ganado en pie, subieron 21.7 por ciento al llegar a un volumen de 333.9 mil toneladas métricas, con un incremento en su valor comercial del 16.3%, equivalente a mil 447.7 millones de dólares. 

En su resumen general, la fuente de información precisa que las exportaciones totales de proteína animal, que incluyeron ganado en pie, subieron 21.7 por ciento al llegar a un volumen de 333.9 mil toneladas métricas, con un incremento en su valor comercial del 16.3%, equivalente a mil 447.7 millones de dólares. 

En cuanto a las importaciones totales de carne, éstas bajaron 2.0%, con un volumen de 835.2 mil toneladas métricas y una baja del 5.1% en el valor comercial, que fue de mil 309.6 millones de dólares; mientras que la balanza comercial de proteína (res, cerdo, pollo) se reduce a 181.1 millones de dólares, detalla el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas en su reporte de esta semana.

Dejar un comentario