La SADER estatal apuesta por la inocuidad en la producción, así como capacitación de productores y el ordenamiento en la captura

Guadalajara, Jalisco, 18 de julio del 2020.- Mientras que en el 2013 en los centros acuícolas del Gobierno de Jalisco se producían 4.8 millones de crías, al cierre de 2019, este monto llegó a 8 millones 300 mil ejemplares, según informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-Jalisco), al hacer un recuento de los logros de la dependencia del año pasado y lo que va del presente.

Precisa la dependencia que la acuacultura jalisciense avanza con paso firme en producir especies de comprobada calidad genética y sanitaria en los centros de producción de carpa, bagre, tilapia, lobina, rana y trucha, operados por la Secretaría, según lo informó el director de Fomento Acuícola y Pesquero, Agustín González Zaragoza.

EL DATO I

De acuerdo con las cifras de Conapesca, en el año 2018 Jalisco se encontraba entre los 10 primero lugares con una producción de 56 mil 878 toneladas de productos pesqueros.

Destacó que el avance que se tiene en Jalisco en la multiplicación de crías ha traído resultados muy positivos que han aportado mucho para la producción comercial y de autoconsumo en la entidad, lo que tendrá continuidad con las inversiones realizadas el año pasado en el mejoramiento de las instalaciones de los centros acuícolas de la SADER Jalisco.

González Zaragoza resaltó que se tiene una expectativa optimista de que siga creciendo la aportaciónde los centros acuícolas para respaldar la captura comercial en embalses y las granjas establecidas, sobre todo ahora que se invirtieron 13 millones 264 mil pesos en la rehabilitación de algunos centros.

«Yo sí creo que podamos incrementar un 15 o 20% lo que ha logrado en los últimos años. De hecho, el año pasado fue muy bueno. Hubo un buen trabajo», añade el funcionario estatal para destacar que los centros acuícolas han sido factores que trajeron el repunte en la producción en años recientes, junto con el avance en los esquemas de inocuidad.

EL DATO II

La entidad ocupa el primer puesto en el ámbito nacional en la producción de tilapia con 35 mil 887.15 toneladas y el segundo lugar en la producción de carpa con nueve mil 448.93 toneladas.

Las acciones de extensionismo para la capacitación de productores y el ordenamiento en la captura de varias especies con el fin de asegurar la sustentabilidad ante prácticas depredatorias, expuso, para añadir que los centros acuícolas de la SADER se ubican en Ajojúcar (municipio de Teocaltiche), donde se produjeron un millón 553 mil ejemplares de tilapia.

También se encuentran en Clavellinas (municipio de Tuxpan), que produjo dos millones 318 mil crías de tilapia; Presa del Nogal (Tapalpa), con producción de 32 mil 700 lobinas y 329 mil carpas; y presa El Estribón (Yahualica), con una producción de 130 mil crías de rana Toro.

Existen otros criadores en Las Peñas (Huejúcar), con una producción de 487 mil tilapias; Los Pinos (Mazamitla), con 81 mil 300 truchas reproducidas y el centro de Tizapán El Alto, con dos millones 652 mil crías de tilapia y 470 mil ejemplares de bagre.

Del total de crías producidas, un millón 645 mil fueron donadas a diversas organizaciones rurales que tienen o tuvieron problemas sociales derivados de situaciones climáticas o de contingencias y además se ha reforzado la infraestructura productiva en varios aspectos de comercialización y de uso eficiente de energía, como la instalación de 162 paneles solares en el caso de Clavellinas.

Dejar un comentario