Productores agropecuarios planean defender sus propiedades y familias al conformar policía comunitaria para contrarrestar abigeato y extorsiones

Xalapa, Veracruz, a 03 de marzo del 2020.- Cansados de sufrir vejaciones de la llamada delincuencia organizada, ganaderos y productores agrícolas de la zona sur del Estado de Veracruz, se unieron y marcharon en caravana con la finalidad de organizarse para enfrentarla y conformar una policía comunitaria contra el cobro de piso y abigeato.

Así lo expone la nota periodística publicada en el portal denominado «Al Calor Político» que destaca la reunión realizada en la Unión Ganadera Local de Las Choapas a la que asistieron ganaderos de Santiago Sochiapa, Acayucan, Jesús Carranza, San Juan Evangelista, Minatitlán, Uxpanapa e Hidalgotitlán.

El secretario del Grupo Ganadero General de Las Choapas, Adrián Carreño, pidió a decenas de criadores y agricultores presentes parar el «pago de piso» a delincuentes, porque este recurso sirve para capitalizar a las bandas de facinerosos.

El empresario pecuario, que en 2018 sufrió el secuestro de su esposa y por lo cual le pedían 5 millones de pesos, dijo que sólo la organización de los ganaderos fue lo que permitió el hallazgo en vida de su pareja.

 «Si alguien le paga derecho de piso a un delincuente lo único que hace es capitalizarlo para que haga más daño a la sociedad. Erradiquémoslo, de igual manera el robo de ganado y el secuestro. A mí me tocó vivir el secuestro, es lo más cercano a morir, no hay otra cosa que se compare», expuso.

Por su parte, el representante del grupo de Ganaderos Unidos contra la Delincuencia del municipio de Jesús Carranza, Gil Guillén, dijo que se deben unir porque el Gobierno no puede solo con el problema de la inseguridad.

«Estamos decididos a participar en la idea de estar unidos, de querer dejarle a nuestros hijos y nietos una región tranquila», asentó. Asimismo, llamó a no permitir que la delincuencia «gane», pues si están unidos los malhechores pensarán dos veces antes de meterse con ganaderos y agricultores de la región.

Por su parte, el presidente del Grupo Amigo Tres Mil, Jaime Cruz Román, advirtió que en la zona sur de la entidad la situación de inseguridad es compleja, pero hay zonas mucho más riesgosas como Playa Vicente.

Dijo que los forajidos prácticamente han querido «exterminar pueblos enteros» y existe la sospecha de fosas clandestinas en ranchos, algunas confirmadas como en Playa Vicente. Finalmente, reconoció que con la ayuda del Gobierno del Estado esto ha cambiado un poco y esperan que se de vuelta a la página radicalmente en corto tiempo.

Dejar un comentario