Reactivarán Centro de Desarrollo Tecnológico de Especies Marinas de Tomatlán para producir más alevines, crustráceos y ostras que permitan desarrollar la maricultura de la costa sur

Guadalajara, Jalisco, 06 enero 2019.- Con el fin de reactivar la producción y captura de especies marinas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), reactivará la producción de postlarva de camarón, semilla de ostión y alevines para lograr un aprovechamiento sustentable de sus recursos.

Así lo planteó el director general de Fomento  Acuícola y Pesquero de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco),  Agustín González Zaragoza, al indicar que la Costa jalisciense es motivo de un relanzamiento en políticas públicas para al aprovechamiento sustentable de sus recursos en pesca y  acuacultura.

Precisa que para ello están en marcha diversas acciones que involucran a sus comunidades y entre lo proyectos figura la reactivación del Centro  de Desarrollo Tecnológico de Especies Marinas (CEDETEM) de Tomatlán, que esperan reactivar para impulsar la producción de camarón en forma controlada.

Al respecto, señaló González Zaragoza, «en esta nueva administración tratamos de detonar muy fuerte todos los proyectos a nivel Costa de Jalisco, que es lo que hemos tenido un poco descuidado».

Explica que la entidad tiene 350 kilómetros de litoral y hay un centro de producción (CEDETEM), que rehabilitan para producir postlarva de camarón, semilla de ostión y alevines de peces para  detonar la maricultura estatal, ya que la región actualmente sólo aporte 3 % de la producción pesquera del país.        

La región aporta importantes volúmenes en varias especies, , ya que datos oficiales citan que hay una producción anual de mil 300 toneladas de guachinango, 887 de pargo, 447 toneladas de pulpo y 300 de lisa, entre otras especies.    

Apuntó que también trabajan proyectos de ecoturismo con el involucramiento de dos cooperativas pesqueras para establecer un centro de servicios turísticos en la comunidad de Careyitos, municipio de La Huerta, informó en una gira que ahí realizó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.  

EL DATO

En la bahía de Tehuamixtle, municipio de Cabo Corrientes, hay una zona productora de ostión en forma controlada, resultado de trabajo de extensionismo de un grupo de ostioneros.  

El CEDETEM está en  el predio conocido como El Palmarejo, del Valle de Majahuas, municipio de Tomatlán, Jalisco, en donde planean producir postlarvas de camarón blanco, adaptado al agua dulce o de baja salinidad, para su posterior siembra en esteros y granjas, para el desarrollo de una camaronicultura,  donde dan asesoría técnica al productor para la engorda del crustáceo.

Dejar un comentario