Según estimaciones oficiales las ventas totales de carne de pollo hacia el país asiático podrían generar ganancias de hasta dos billones de dólares anuales.
Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2019.- La suspensión del veto para las exportaciones de carne de pollo a China representará un fortalecimiento para su economía nacional en un futuro próximo, en la generación empleos y mejores precios de este tipo de proteína en EE.UU., aseguran avicultores estadounidenses.
La nota publicada por el portal AVICULTURA.MX señala que, de acuerdo con los productores de pollo de ese país, si aumenta la demanda internacional, los avicultores generarán más ganancias, lo que los llevará a expandirse, acción que se traducirá en un mejor estatus financiero para la economía local.
Destaca la información del portal avícola mexicano, que recientemente las autoridades estadounidenses anunciaron que 172 de sus plantas procesadoras están autorizadas para enviar cárnicos avícolas hacia China, tras de que la suspensión a la importación de estos productos fue levantada por el gobierno.
Refiere que de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el reinicio de las relaciones comerciales con China podría conllevar una derrama de un billón de dólares anuales solo por la exportación de patas de pollo.
Informa que si se logra concretar un acuerdo para la comercialización potencial de otras piezas, como pechugas y piernas, estos envíos podrían elevar los ingresos estadounidenses al doble.
Por su parte, las exportaciones de carne de pavo tendrían un valor total de 100 millones de dólares para los avicultores estadounidenses, y la venta de aves de corral acarrearía un beneficio de aproximadamente 60 millones de dólares
Refiere el trabajo periodístico que según cifras oficiales, durante los primeros nueve meses del año las importaciones totales de productos avícolas en el país asiático experimentaron un incremento de casi 48 %, alcanzando un valor de 1.3 billones de dólares.
Indica que de acuerdo con el presidente del Comité Avícola del Virginia Farm Bureau, Robert J. Mills, los destinos internacionales representan un nicho de mercado para fragmentos avícolas que no tienen tanta popularidad en el consumo estadounidense, como lo son las patas de pollos, de las cuales hubo un exceso en la oferta local debido a los aranceles impuestos por China.
Según cifras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se estima que volver a enviar patas de pollo, pechugas y piernas a Asía, conllevaría una derrama económica para ese país de aproximadamente dos billones de dólares al año.