Ante la baja del 30 % al presupuesto para el campo del año siguiente, el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados dice que pelear· por más recursos

La reducción del presupuesto para el campo en México para el siguiente año del 30 %, al pasar de 65 mil millones de pesos a 47 mil millones, es insuficiente para el sector rural y «ese presupuesto no pasa, así sea lo último que haga en esta Legislatura porque el proyecto de Decreto de Egresos está equivocado».

Así lo afirma en entrevista con Tierra Fértil el diputado federal Heraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, al apuntar que si se le quitan los componentes de algunos programas para el sector social y gastos administrativos, solo quedan 15 mil millones efectivos para producir alimentos.

MENOS PRESUPUESTO

De acuerdo con el proyecto de Decreto de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentado a la LXIV Legislatura Federal para su análisis y dictaminación, el gasto de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el año 2020, sería de 46 mil 253 millones de pesos.

Esta cifra, dice el legislador, comparada con los 65 mil 434 millones de pesos ejercidos este 2019, representa una reducción de 19 mil 181 millones de pesos.

Pero no solamente se reduce el gasto para el sector rural, sino además contempla una reducción de 10 mil millones de pesos para el Programa Especial Concurrente (PEC) -que aplican diferentes dependencias federales al campo-, ya que de 341 mil millones de pesos autorizados para este año, ejercería 331 mil millones de pesos en el 2020.

Para el legislador federal, conocido como “Jako” Rodríguez en el sector rural mexicano, los recursos para el campo en el siguiente año claramente son insuficientes: «No, claro que no son suficientes».

MENOS A TODO

En su análisis personal, aclara: «Si le quitas los programas Produciendo para el bienestar, de fertilizantes, Crédito a la palabra y le sumas la parte administrativa, de los 47 mil millones de propuesta de presupuesto, le tienes que bajar 32 mil millones para administración y gastos de padrones, te quedan 15 mil millones que no alcanzan a atender ni los problemas de sanidades».

«Recuerda que tenemos que tener una campaña de protección para que no nos afecte la Fiebre Porcina Africana (PPA), pero también tenemos que cuidarnos de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), entonces solamente en esos dos temas es un problema grave».

«Si le sumas a eso la necesidad urgente de retomar el control del ingreso de animales bovinos por la frontera sur, donde tienes que hacer inversiones importantes de infraestructura para atender esta emergencia, ya no queda dinero para lo demás».

«Con ese presupuesto ya no quedarían recursos para atender el tema del agua, el tema de suelos, el tema de fomento a la agricultura, ganadería, pesca, la forestación y reforestación ni para atender los gravísimos problemas de estos sectores y sus programas fundamentales», expone el legislador.

¿CÓMO CRECER?

Luego, se pregunta: «¿Cuál es el fin del programa de fortalecimiento de la agricultura? Pues hacer crecer la agricultura al nivel igual del crecimiento demográfico, de tal manera que garantices que no haya desabasto de alimentos a la población».

EL PRESUPUESTO para el campo del año 2020 es una tercera parte del presupuesto del 2015, que fue de 116 mil millones de pesos y del que solo se ejercieron 96 mil millones.

Y ejemplifica una de las deficiencias en la agricultura mexicana: «Ahorita nosotros tenemos en México más o menos 200 mil toneladas de frijol, entre pintos y negros y tenemos una cosecha más o menos de 50 mil toneladas, debido a la sequía y a las inundaciones».

«Pero tenemos un consumo de 800 mil toneladas y nos faltan 550 mil que hay que importar y por eso hay que tener cuidado de quien las vaya a importar, porque a fin de cuentas no vayan a quedar en las oficinas de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX)».

MAL TERCIO

Explica que el presupuesto para el año 2020 apenas es una tercera parte del presupuesto del 2015, que fue de 116 mil millones de pesos y del que solo se ejercieron 96 mil millones.

Con respecto al presupuesto mínimo para el siguiente año, se le pregunta si con esos 32 mil millones que básicamente irán al sector social y a gastos de operación, saldremos adelante.

«Pasémosle a los principales programas de precios de garantía, compra de leche, del bienestar, de fertilizantes, a la Secretaría del Bienestar y “pos” le bajamos la cortina a SADER y nos ahorramos unos nueve mil millones de pesos en su administración».

PELEA POR MÁS

¿Cómo está peleando para que se incremente el presupuesto?

El diputado responde, categórico: «Tenemos que ver en los próximos días la aprobación del presupuesto y ahí es donde empieza el conflicto, el pleito por los recursos; vamos a estar ahí en la Cámara con las comisiones de varias partes del país y vamos a exigir que de la parte de lo que se incremente la recaudación, una parte importante sea para el campo».

Proponemos algo sencillo: «Que el Ejecutivo le ponga números a cuántos recursos necesitan ellos, cuánto quieren para sus programas y nosotros queremos otra cantidad igual para fortalecer la agricultura en infraestructura pública».

«No queremos ningún programa de tractores, de fertilizantes, de semillas; queremos crear infraestructura pública, atender la parte del agua, la parte de suelos, atender la parte de comercialización y de seguros, de financiamiento y sean ellos quienes le pongan números».

«Si quieren 40 mil millones para sus programas sociales, me parece perfecto, nada más que nosotros queremos otros 40 mil para atención de infraestructura pública y que nadie en lo particular se beneficie con ningún proyecto».

TECHO MÍNIMO

«Los productores queremos que nos ayuden a fortalecer la infraestructura pública para producir, que nos proporcionen caminos, sistemas de manejo de riesgos aceptable, un sistema de comercialización adecuado y nosotros le entramos al proyecto del presidente».

Dice que ellos no proponen un techo financiero mínimo para el campo y que será «el que ellos le pongan, si le ponen 10 mil millones de pesos a su proyecto, nosotros le ponemos igual número», pero apunta que como sector campesino en la Cámara de Diputados no van a pedir un techo mínimo.

«Mira, nosotros requerimos mucho más que 25 mil millones de pesos, por ejemplo, en la Huasteca tenemos una presa que se quedó sin funcionar porque no tiene canales de distribución y podemos convenir que una parte se haga con inversión pública y otra parte con un crédito y nosotros lo pagamos para que la presa comience a funcionar».

En un escenario catastrofista, se le interroga, de que no haya más presupuesto para el campo en el año 2020, ¿se acabará el superávit agroalimentario? ¿dejará de ser productiva la agricultura?

«Eso no va a pasar; no se va a caer la agroproducción, estamos preparando la defensa del presupuesto dentro de la Cámara y fuera de ella, pero ese presupuesto no pasará, no pasará, así sea lo último que haga yo en esta Legislatura».

DIPUTADOS ALINEADOS

Para dar la batalla contra la propuesta de la SHCP, aclara que no están solos: «Muchos compañeros diputados están totalmente de acuerdo con esta posición y ahorita, en un conteo muy minucioso, nosotros tenemos mayoría para que el presupuesto no pase como está».

Y da su punto de vista: «La propuesta de la SHCP para el campo está equivocada, no es una propuesta de presupuesto confiable ni en la cual los diputados, productores, la gente de la ciudad y todos los mexicanos nos veamos reflejados».

«Está hecha muy al capricho del Secretario» y especula que tal vez el presupuesto para el campo «tenga mucho que ver con que yo haya votado en contra de él en su ratificación como secretario y que no tengamos coincidencias. Tenemos rotos los canales de comunicación y eso ha hecho que la situación llegue a esto».

«Pero finalmente los diputados aprobamos con votos y yo estoy convencido que en el pleno del Congreso les vamos a ganar al Secretario y el presupuesto para el campo -como está redactado-, no va a pasar».

APOYAR AL PRESIDENTE

«Tenemos que irle a todas, tenemos que jugárnosla, yo te comento que desde los 16 años andaba metido en estos temas del campo, junto con mi papá, con mis tíos y me enseñaron a no rajarnos, a no entregar las causas, hoy estamos viejos, pero tenemos que honrar la palabra de nuestras familias, de nuestros antepasados y claro que me da miedo, hasta los caballos tienen miedo, pero no soy rajón».

«Lo único a que no tenemos derecho es a claudicar, no tenemos derecho a dejar tirado en el camino a nuestro sector y como consecuencia no podemos renunciar a lo que hemos aprendido toda la vida, a luchar en las calles, en las carreteras, en los puentes, en aeropuertos, en el Zócalo; no tenemos miedo».

«Si lo hacíamos antes, hoy, que los productores nos han mandado a la Cámara de Diputados y que los diputados nos honraron con la distinción de dirigir la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, estoy comprometido con los productores y a ayudarle al presidente para que saque las cosas bien».

El proyecto del Decreto de Egresos de la SHCP propone que el gasto de la SADER para el año 2020 sea de 46 mil 253 millones de pesos, casi 20 mil millones de pesos menos frente al gasto del 2019

Heraclio Rodríguez Gómez, presidente Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

«No me voy a pelear con el presidente, yo fui invitado por MORENA a los comicios electorales y acepté ser su candidato porque coincido con los 50 puntos que el presidente planteó en su campaña y en ellos está la reactivación económica del campo».

«Yo creo que al presidente lo han llevado a una mala toma de decisiones porque le pasan mal la información, tanto la gente de SADER como la gente de Bienestar; no han tenido la suficiente madurez política y social para tener el valor de decirle al presidente realmente lo que está pasando».

«Lo hacen declarar muchas cosas con total incongruencia, el presidente no tiene porqué atender todos los problemas, por eso nombró a los secretarios; si fuera el director general o si lo hubieran nombrado gerente, sí, pero nombró secretarios para que le ayuden y resuelvan los problemas… deben actuar como secretarios».

«SIN RAJARNOS»

Pero añade que no está peleado con el presidente, sino por el contrario: «Lo respaldamos en su afán de resolver el problema de la alimentación del pueblo de México y sacar de la pobreza a los más pobres». «Estamos dispuestos a ayudar, pero que nos den la oportunidad; que no nos pongan de espectadores porque somos actores importantes».

«En los peores momentos de este país los únicos que han sacado la casta son los agricultores. Si revisamos la historia, como le gusta al presidente… ¿quiénes apoyaron a Miguel Hidalgo, a los Flores Magón, a Villa, a Zapata?

«Los campesinos somos los que hemos forjado a este país… los demás nomás se han subido al carro del crecimiento económico y han sido los más favorecidos… no es justo y esto sí es un reclamo al presidente, que se junte con los más ricos del país y no se pueda juntar con los campesinos que le ayudamos con la alimentación de México».

Por ello, lanza un mensaje al titular del ejecutivo federal: «Le solicitamos de la manera más respetuosa, que atienda las soluciones de los productores», al reiterar que no tiene problemas con el presidente, pero que tampoco se raja.

Y como colofón, lanza un mensaje a los campesinos del país: «Cerremos filas, es tiempo de unirnos, porque si no es así no vamos a sobrevivir a las crisis que se nos vienen. Tenemos que fortalecer la producción y la productividad en el campo y esto solamente se logrará si estamos organizados».

Dejar un comentario