Con el lácteo de procesos sostenibles, elaborado con fermentación microbiana, pretenden jubilar a la leche de bovinos

San Francisco, California, Estados Unidos, 12 de julio de 2019.- A fin de proteger al medio ambiente, un estadounidense creó su propia leche sustentable a base de fermentación microbiana y cultivo de proteínas para sustituir gradualmente a la leche de vaca, aunque aún existe el riesgo del recelo por parte de los consumidores y las inspecciones oficiales.

Así lo publica Bloomberg al apuntar que este producto fue el resultado de la búsqueda de la empresa de alternativas sostenibles y saludables a la carne y leche de bovinos.

En la nota señalan que la cría industrial de ganado daña al planeta y en ese sentido apuntan que la crianza de ganado perjudica al medio ambiente y contribuye a la generación del cambio climático.

Detalla el reporte que en la actualidad muchas personas no beben lácteos pero consumen yogurt y queso para no dejar de probar el sabor de la leche bovina, aunado a que además crece la demanda mundial de suero de leche.

Los Estados Unidos son el mayor exportador de productos de suero de leche, con ventas anuales del orden de los 10 mil millones de dólares el año pasado.

La empresa BCC Research informa que tal sector crecerá 6 % anual de aquí a 2023, pero como proviene de las vacas, los amantes del medio ambiente consideran riesgoso para el clima mundial consumir este producto.

El creador del lácteo artificial, Ryan Pandya, encontró una oportunidad de negocios para satisfacer a estos consumidores y pretende ser el primer productor y distribuidor de leche artificial que no daña al medio ambiente

Los dos socios de la empresa de leche artificial, Pandya y Perumal Gandhi, veganos, informan que esta leche artificial la elaboran con fermentación microbiana a base de levaduras y bacterias con las que cultivan proteínas que hacen que el lácteo artificial sí tenga sabor a leche.

Sin embargo aclaran que el primer obstáculo que tundra que vencer el nuevo lácteo será el de ganarse la confianza de los consumidores y vencer las regulaciones federales para poner su leche en el Mercado.

Dejar un comentario