La nación mexicana pretende rescatar la agricultura para transformarla en eje de desarrollo nacional y fuente de bienestar

Roma, Italia, 25 de junio de 2019.- «México guarda plena congruencia con los compromisos internacionales y ubica como prioridad nacional la seguridad alimentaria con soberanía y el rescate de la agricultura para transformarlos en eje del desarrollo nacional, fuente de bienestar para los territorios rurales y baluarte para alcanzar un futuro sustentable».

Así lo expreso Víctor Villalobos Arámbula en su participación ante el pleno de la FAO, quien además señaló que la agricultura familiar y de autoconsumo constituye el 81 % de las unidades de producción en México y es clave para lograr sistemas alimentarios sostenibles que permitan producir alimentos sanos e inocuos y erradicar la pobreza en el campo.

Apuntó que en México una parte importante de nuestra agricultura es productiva y competitiva a nivel global, pero el sector ha fallado en desarrollarse de manera equitativa e incluyente y como saldo, millones de personas están en la pobreza.

Villalobos Arámbula subrayó que «México apoya decididamente los esfuerzos de la FAO para contar con una estrategia mundial que permita la integración estructurada y coherente en el desarrollo de la agricultura y promover la conservación, el uso sostenible, la gestión y la restauración de la diversidad biológica en todos sus programas, políticas e instrumentos».

En materia de seguridad alimentaria, precisó, «la pesca y la acuacultura también son un tema de prioridad nacional, toda vez que incide en la producción y el acceso a alimentos con alta proteína y representa uno de los pilares del desarrollo económico, así como un importante generador de empleos».

Por otro lado, como parte de su agenda de actividades en la ciudad de Roma, Italia, el secretario Víctor Villalobos dialogó con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, sobre la labor y apoyo del organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de migración y biodiversidad, entre otros temas de interés.

Abordaron también lo referente a la próxima visita a México de Graziano da Silva los días 2 y 3 de julio, para atender la reunión de alto nivel sobre migración, desarrollo y seguridad alimentaria en Mesoamérica.

El titular de la SADER también sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Agricultura de Bahamas, Michael Clifton Pintard, toda vez que nuestro país apoyará con cooperación y asistencia técnica en aspectos sobre invernaderos, pequeños rumiantes, pesca, acuacultura y valor agregado, entre otros.

Dejar un comentario