Este lunes está prevista la intervención del titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la plenaria, donde dará un mensaje sobre el tema de migración, agricultura y desarrollo rural

Roma, Italia, 24 de junio de 2019.- Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, México participa en la 41 Sesión de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

En el primer día de la sesión,  en su intervención de bienvenida, el funcionario mexicano afirmó que los intereses comunes y la colaboración mutua de los estados miembros son lo que da vida a la FAO, que debe permanecer siempre atenta a las cambiantes necesidades de los países y las prioridades de sus gobiernos.

«Queremos una FAO con mejores resultados, en la que tengamos las respuestas que necesitamos. Debemos superar el modelo asistencial y trabajar realmente como socios, y que sean los gobiernos quienes fijen las agendas en los ámbitos globales, regionales y nacionales», señaló el secretario de agricultura de México.

Sostuvo  que la nación mexicana guarda plena congruencia con los objetivos de desarrollo sustentable, particularmente en la erradicación de la pobreza y hambre cero, esencia del trabajo de la FAO. «Tenemos como objetivos prioritarios nacionales la seguridad alimentaria con soberanía y el rescate de la agricultura», puntualizó.

Además, dijo, «trabajamos para convertir a la agricultura en un eje para el desarrollo, una fuente de bienestar para los territorios rurales y un baluarte para alcanzar un futuro sustentable».

Por último, en el marco del saludo con sus homólogos de Centroamérica enfatizó que México está consciente que parte importante de la migración proviene de zonas rurales, «por ello debemos atender las causas que originan dicho fenómeno, para que la migración sea opcional y no forzada. Esta es la vía mexicana: si hay desarrollo, hay empleo y bienestar para todos».

En la sede de la FAO, en la ciudad de Roma, Italia, se tiene previsto que el titular de la SADER intervenga en la plenaria en el tema 10: Examen del estado de la alimentación y la agricultura en México, donde ofrecerá un mensaje sobre migración, agricultura y desarrollo rural.

El titular de la SEDER, además, está programado para participar en el evento «Hambre Cero en América Latina y el Caribe», con la intervención del director general de la FAO, José Graziano Da Silva; el director general adjunto para América Latina y el Caribe del organismo, Julio Berdegué, y la embajadora de la iniciativa Hambre Cero de la FAO para la región, Guadalupe Valdez.

Asimismo, sostendrá reuniones bilaterales y encuentros de trabajo con sus homólogos de Bahamas, Michael Pintard, y de Italia, Gian Marco Centinaio. También, con el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo

De igual manera, tendrá participaciones en reuniones paralelas y discusiones sobre temas especificos, de interés mundial, como los relacionados con las políticas y la regulación, problemas de productos básicos, pesca y asuntos forestales.

Dejar un comentario