Inundaciones y tornados en EE.UU. limitarán la siembra de ambos productos y en el caso del maíz, prevén una caída de 10 % de su producción
Chicago, EE. UU., 18 de junio del 2019.- Debido al mal clima en los Estados Unidos, los contratos de futuros del maíz y de trigo en la Bolsa de Chicago, aumentaron alrededor de 30 % desde sus mínimos del año alcanzados en mayo.
Lo anterior lo señaló Ana Azuara, analista de Commodities de Banco Base, quien abundó que «los granos, en especial el maíz y el trigo, han ganado muchísimo porque en Estados Unidos las condiciones climáticas son muy desfavorables para la siembra de los granos».
«El maíz ganó 17.77 % sólo durante mayo, y el clima está mal. Ha habido muchas inundaciones, incluso tornados; las personas no han podido sembrar», explicó la analista al periódico «El Economista».
De acuerdo con datos de la agencia Reuters, el contrato a julio del 2019 para el maíz tocó su mínimo del año el 10 de mayo, a 3.425 dólares por bushel (un saco de 25 kg), para llegar a 4.530 dólares el 14 de junio, un alza de 32.26 %, su mayor nivel en casi dos años, pues el 5 de julio del 2017 cotizó a 5.392 dólares por bushel.
El aumento en la escalada comercial había llevado a los futuros de contratos forrajeros a sus mínimos del año durante mayo, ante el temor a una menor demanda en China, haciendo que cotizaran por debajo de sus precios al cierre del 2018.
Hace unos días la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) divulgó que, debido a las condiciones excesivamente húmedas, que han provocado demoras en la siembra de cultivos en Estados Unidos, se estima que este país produzca alrededor de 330 millones de toneladas de maíz.
Esto es equivalente a 45 millones de toneladas menos de lo estimado por la institución en mayo, y casi 10 % menos que lo producido en el 2018.
Sobre el trigo, Azuara señaló que también el 10 de mayo de este año este cereal tocó su mínimo del 2019, en 4.19 dólares por bushel, mismo que se ha elevado hasta 5.385 dólares a su cierre del viernes, equivalente a un retorno de 28.52 % en poco más de un mes.
«El trigo ha subido también por la expectativa de que estas mismas condiciones climatológicas dañen el trigo de invierno, y que la cosecha se pueda retrasar», finalizó Azuara.