A un mes de aplicarse la cuota de 17.5 %, los productores más afectados han sido los de Sinaloa y Baja California
Ciudad de México, 14 de junio del 2019.- De acuerdo con la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), a un mes de que comenzó a aplicarse la cuota de 17.5 %, las exportaciones de tomate a Estados Unidos han caído un 45 por ciento.
Lo anterior lo señaló Mario Robles, director de la División Hortícola de la CAADES, al periódico «Excélsior» y abundó que esta caída la han sufrido principalmente los productores de tomate de Sinaloa y Baja California.
Esto debido a que ellos, agregó, comenzaron a realizar sus envíos a EE.UU. en el momento que se canceló el acuerdo de suspensión.
Mencionó que a algunos no les afectó el arancel porque concluyeron sus exportaciones el 31 de mayo, pero sí ocasionó que muchas empresas terminaran antes la temporada de envíos, «pues prefirieron quedarse con el 10 ó 15 % de sus exportaciones en lugar de pagar la cuota».
Afirmó que probablemente el impacto de la baja de la exportación no se vaya a sentir en esta temporada «porque estábamos a mitad de los envíos o terminándolos».
Como se recordará, el pasado 7 de mayo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió cancelar el acuerdo que suspendía una investigación por dumping a los productores de tomate rojo mexicano.
Con ello, los tomateros comenzaron a pagar una cuota de 17.5 % en las exportaciones de la hortaliza al mercado norteamericano y se reactivó la investigación antidumping suspendida desde 1996.
Añadió que si no hay un acuerdo y el arancel persiste para el año que entra, «seguramente los planes de producción para la siguiente temporada tendrá una reducción significativa», además no descartó que haya agricultores que cambien de cultivo por este motivo.
Sobre la negativa de amparo de la Corte de Comercio Internacional en Nueva York para suspender de forma emergente el cobro del 17.5 %, Robles comentó que aún queda la demanda contra EE.UU. por terminar sin razón suficiente el acuerdo.