La desesperación ya los hace presa, por no poder salir a pescar y por falta de apoyos; mientras buscan empleo en otros ramos para poder alimentar a sus familiares
Mazatlán, Sinaloa, 07 de junio del 2019.- La desesperación por la falta de empleo ya está haciendo presa a los miles de pescadores de altamar de este puerto, señaló Jesús Vizcarra Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores local.
Añadió que a casi tres meses de haber iniciado la veda temporal de capturas de camarón, los hombres de mar se pasean de un lugar a otro en el muelle del Parque Bonfil, en espera de los apoyos de los programas de Empleo Temporal y el BienPesca.
Lizárraga Manjarrez agregó que crece el desánimo entre los más de tres mil 500 pescadores de altamar debido a que aún el secretario de Pesca, Sergio Torres, no ha dado una fecha específica sobre el arranque del programa estatal pesquero.
Comentó al periódico «El Sol de Mazatlán» que los beneficiarios ya ingresaron la documentación, por lo que sólo están a la espera de que aterrice el programa para empezar con las labores de limpieza y posteriormente recibir el recurso.
Admitió que los pescadores están desesperados porque no todos tienen la oportunidad de incorporarse en alguna actividad laboral en el sector hotelero, construcción, agentes de seguridad y veladores mientras inicia la próxima temporada, para poder llevar el sustento económico a sus familias.
Lizárraga Manjarrez señaló que ante los altos costos del diésel marino, son pocos barcos los que tienen la posibilidad de la pesca alternativa del camarón, como la escama, ya que actualmente el tiburón también está vedado.
«La escama es un producto muy barato y el salir a pescarla cuesta mucho dinero; el calamar tiene como cinco temporadas que no hay, no lo suficiente para salir a pescar, en esto es lo que nosotros empleamos a la gente, pero ahorita no estamos haciendo ninguna», finalizó.