Para defenderse del posible arancel del 5 % propuesto por Trump a las exportaciones mexicanas, México analiza aplicar represalias comerciales a EE.UU.

Ciudad de México, 03 de junio del 2019.- Como una alternativa a la posible aplicación de aranceles del 5 al 25 % a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, en la Subsecretaría de Comercio Exterior analizan posibles represalias comerciales a las importaciones de productos del vecino país.

De acuerdo a la información del periódico El Financiero, que a su vez cita a la agencia Bloomberg, el primer mecanismo de defensa de México sería acudir a la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo la subsecretaria de Comercio Exterior Luz María de la Mora.

Dijo que si el presidente Trump decide imponerle a los productos mexicanos dicho gravamen el próximo 10 de junio, que escalaría gradualmente hasta llegar al 25 %, el actual TLCAN tiene mecanismos y herramientas para tomar decisiones en casos de este tipo.

Por su parte, Fernando de Mateo, exrepresentante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo que en este tratado trilateral el país podría apelar dichos aranceles alegando que causan daño a la producción de determinados productos sujetos a las reglas del Tratado.

Reiteró que en cualquier panel del mundo, como la OMC o el TLCAN, México puede alegar que se trata de una salvaguarda en contra de las importaciones mexicanas, lo que permitirá aplicar impuestos compensatorios a la contraparte, como se hizo en el caso del hierro y el acero.

Alejandro Gómez, ex subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales, así como socio de la firma Foley Gardere Arena, declaró sobre este tema que México puede interpretar que Estados Unidos impone una salvaguarda y en ese caso el gobierno mexicano podría gravar los productos estadounidenses.

Si al llegar el 10 de junio Estados Unidos aplica a México el 5 % de impuesto a sus exportaciones, el monto anual por este concepto llegaría a los 17.32 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio de lo Estados Unidos.

En consecuencia, México podría aplicar un impuesto similar a los productos que le vende Estados Unidos, en una medida espejo que busque gravar a productos específicos similares a los afectados por la contraparte estadounidense.

Pero de aplicar el país del norte dicho impuesto y si se llega al mes de octubre sin resolver el conflicto, las pérdidas mexicanas serían de unos 86.62 mil millones de dólares, por lo que el país debería de aplicar aranceles similares a los productos de EE.UU.

Dejar un comentario