El Programa Federal beneficiará en su segunda etapa a 401 mil productores de Guerrero, cuya entrega inicia el 15 de mayo

Iguala, Guerrero, 09 de mayo de 2019.-  México marca una pauta, una nueva forma de trabajar, beneficiar y estimular la producción en el campo, a través de acciones concretas para que los pequeños campesinos y productores de granos cuenten con el acompañamiento técnico y la innovación en beneficio del sector rural del país.

Así lo señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, durante el arranque de la segunda etapa del Programa de Fertilizantes, con el banderazo de distribución del insumo a los 133 centros habilitados en el Estado de Guerrero.

Ante productores, legisladores y funcionarios estatales y municipales, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) afirmó que el primer objetivo, «es revertir el proceso de estancamiento en la producción de esta entidad, a través del acompañamiento técnico con el desarrollo de capacidades y extensionismo».

Precisó que este fertilizante que se entrega fue analizado en función de los estudios de suelos por región, lo que permitió iniciar la entrega oportuna, antes de las lluvias, y complementarlo con la oferta de semilla mejorada para incrementar los rendimientos de producción en un 25 por ciento, aproximadamente.

Villalobos Arámbula informó que el  Programa de Fertilizantes en el Estado de Guerreo representa la distribución de paquetes del insumo para 453 mil hectáreas de cultivos básicos (maíz, frijol y arroz) en beneficio de 401 mil pequeños productores de esta entidad –previa verificación en el padrón de productores-, con el banderazo de salida a los primeros tráileres que llevarán el nutriente agrícola a las siete regiones del estado.

Indicó que la entrega directa del apoyo a los productores en los centros de distribución, se realizará a partir del 15 de mayo y hasta el 30 de junio. Cada productor recibirá un apoyo superior a los cuatro mil 800 pesos por hectárea, distribuidos en: cuatro  bultos de sulfato de amonio, dos bultos de fosfato diamonico (DAP), una dosis de biofertilizante y un bulto de semilla mejorada.

Detalló que de acuerdo con cifras de la estadística agrícola de maíz, frijol y arroz del ciclo Primavera – Verano, con los apoyos beneficiarán 453 mil 748.6 hectáreas de los 81 municipios del estado, de las cuales el 97.24 por ciento (441 mil 264.08) corresponden a siembra de maíz, 2.72% (12 mil 345.02) a frijol y el .03% (139.5) a la siembra de arroz.

Dejar un comentario